

Morelos, privilegiado territorio apto para la minería
Tetlama es el centro de una inversión millonaria que traerá consigo 8 mil empleos entre directos e indirectos
Por: Masiosare, Visitas: 2619
Uno de los sectores más importantes para la economía del país, particularmente luego de la pandemia del covid-19 y el confinamiento que generaron una crisis importante en el mundo, es el de la minería, que en nuestro país es fundamental históricamente para la consolidación de proyectos económicos y políticos.
Morelos es privilegiado no sólo por su excelente clima y vegetación, sino por su ubicación geográfica y los minerales que componen su subsuelo. Geográficamente, la entidad se encuentra en la Sierra Madre del Sur y el Eje Neovolcánico.
Por ello, en la tierra morelense se pueden encontrar coladas lávicas, depósitos de arena y ceniza, sin olvidar los sistemas montañosos, además de que cuenta con un potencial de minerales metálicos y no metálicos en gran parte de su territorio.
Ello, sin olvidar las cementeras que aprovechan otros minerales en los municipios de Jiutepec y Emiliano Zapata, así como las caleras y plantas de trituración para agregados pétreos y carbonato de calcio en varias partes de la entidad. En zonas adyacentes a Cuernavaca, hay presencia de bancos de basalto y tezontle que son utilizados en la construcción.
Estas empresas mineras pueden funcionar y reactivar la economía en la entidad a partir de estudios que demuestren que no existe ni existirán afectaciones a la naturaleza y sobre todo, detallar los beneficios sociales para la región donde se instalarán. Todas ellas funcionan porque respetan la normatividad vigente.
Tetlama vislumbra el crecimiento
La comunidad de Tetlama, según los datos más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), cuenta con los más altos índices de marginación. En el fondo, esta situación que no ha cambiado en décadas tiene su origen en la falta de alternativas económicas de desarrollo.
Es por eso que desde que conocieron el proyecto, la gran mayoría de vecinos de la comunidad ha manifestado su respaldo incondicional al proyecto Esperanza Silver de México. Por ello, la empresa buscar invertir alrededor de 450 millones de dólares distribuidos a lo largo de 10 años en los que se crearán 8 mil empleos, mil 500 directos y los demás indirectos.
El proyecto de Esperanza Silver de México busca explotar oro y plata, pero usando un nuevo modelo de minería que antepone el respeto al medio ambiente y al tejido social comunitario en los lugares donde invierte. Por eso, los pobladores de Tetlama están mostrando cada vez más entusiasmo con el proyecto, porque significa la mejor alternativa para la reactivación económica.
La minera ha sido reconocida ampliamente en el mundo por cumplir con lo que se propone, además de su respeto al marco jurídico ambiental y fiscal. Con más de 200 municipios beneficiados, por su acción directa o de otras empresas, Morelos puede ser parte de esta nueva economía que se traduzca en desarrollo y oportunidades para la gente.
Lo último


También podría interesarte

Política
Honra Margarita González Saravia a las heroínas y héroes que dieron patria y libertad a México
La primera Gobernadora en la historia de Morelos encabezó el Grito de Independencia ante miles de personas reunidas en la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar”, momento que marca un antes y un después en la vida cívica del estado

Política
Encabeza gobernadora Margarita González Saravia desfile cívico-militar por el 215 aniversario de la Independencia de México
La titular del Poder Ejecutivo estatal se convirtió en la primera mujer en la historia de Morelos en dirigir este acto conmemorativo

México más allá
Se suma Morelos al Programa Nacional Lázaro Cárdenas: identidad, educación y desarrollo para comunidades
La gobernadora Margarita González Saravia y Lázaro Cárdenas Batel acordaron proyectos estratégicos que fortalecerán a pueblos originarios, promoverán turismo cultural sostenible, abrirán oportunidades educativas y productivas en el estado

Cultura
Presenta Margarita González Saravia “Xochicalco, Tierra de Encuentros”
Se trata de una serie de festivales que proyectan a Morelos como capital cultural y turística de México