

Esperanza, el segundo mejor proyecto minero en el país en 2022
Portal especializado en finanzas de América cataloga la inversión en Tetlama como la segunda mejor proyectada para este año en el país
Por: Masiosare, Visitas: 3847
El portal especializado BNAméricas ha catalogado desde 2020 al proyecto Esperanza como el segundo mejor en el top 10 de inversiones que hay que seguir con atención. Lo hizo para 2021 y se consolida en el año que corre.
De acuerdo con la publicación, las compañías mineras avanzarán este año en exploraciones, trámite de permisos e hitos técnicos de una serie de proyectos de oro y plata en etapa temprana en México.
Los proyectos más importantes, en ese orden, son La Colorada Skarn en Zacatecas; Esperanza en Morelos; Ana Paula en Guerrero; Cordero en Chihuahua; Los Ricos en Jalisco; Cerro Las Minitas en Durango; Las Minas en Veracruz; Rodeo en Durango; Los Reyes en Sinaloa y El Cobre en Veracruz.
La inversión de la empresa Esperanza Silver de México representa 450 millones de dólares a lo largo de 10 años, en una superficie que fue concesionada desde hace algunos años, para lo cual se han aplicado todos los requisitos que establece la legislación vigente en materia ambiental y social. Además de que se aplica un modelo de minería “ambiental y socialmente responsable”, según han explicado los representantes de la empresa.
Ello se traducirá en mil 500 empleos directos y 6 mil 500 más indirectos. Los primeros se involucrarán directamente en la producción y extracción de los minerales, mientras que los segundos se irán generando de los servicios necesarios para el apoyo y bienestar de los primeros. Son 8 mil empleos que inyectarán una derrama económica muy importante para la activación económica de la comunidad, del municipio y de la entidad.
De hecho, la empresa se ha venido involucrando de forma directa en el desarrollo de la comunidad. Desde mucho antes de iniciar el proyecto en sí, Esperanza se ha involucrado en el mejoramiento del mobiliario urbano, así como aportes para la protección y preservación del patrimonio cultural. También, gestionó y financió becas para casi dos decenas de personas de la comunidad que no pudieron terminar sus estudios de preparatoria por falta de recursos. Las becas ayudaron a que esas personas tengan una mejor expectativa de calidad de vida.
Además, a partir de enero pasado, Tetlama cuenta con su propia brigada especial para combatir incendios forestales que tradicionalmente han afectado los cerros aledaños. De enero a junio, cada año, centenas de hectáreas de selva baja caducifolia ha sido afectada, lo que este año ha sido revertido por la brigada que es financiada en su totalidad: sueldos, equipo, entrenamiento, coordinación, por la empresa Esperanza Silver de México.
Lo último


También podría interesarte

Política
Honra Margarita González Saravia a las heroínas y héroes que dieron patria y libertad a México
La primera Gobernadora en la historia de Morelos encabezó el Grito de Independencia ante miles de personas reunidas en la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar”, momento que marca un antes y un después en la vida cívica del estado

Ciencia y Salud
Transforma Morelos vida de personas adultas mayores a través de cirugías oftalmológicas
La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, asistió a las Jornadas Quirúrgicas de Cataratas 2025

México más allá
Abren Morelos y Cuba nuevos espacios de diálogo y colaboración
Durante la reunión se abordaron temas de desarrollo económico, sustentabilidad, turismo, salud, campo y juventud

Reporte especial
Podcast. 211: Detienen a regidor de Tetela del Volcán por agredir a su esposa
El gobierno va contra la violencia en Cuautla; Uriel Carmona no transparentó 256 millones de pesos, sólo de 2023