

Diputada propone crear salario por el bienestar indígena para Morelos
El apoyo será bimestral para todas las mujeres y hombre de entre 18 y 59 años que tienen problemas económicos, detalló la legisladora
Por: Masiosare, Visitas: 1574
La diputada Macrina Vallejo Bello presentó una iniciativa con Proyecto de Ley del Salario por el Bienestar Indígena para el Estado de Morelos, cuyo objetivo es “apoyar la economía de la población indígena morelense que se encuentra en estado de vulnerabilidad y por ende, de escasos recursos económicos”, refirió.
La legisladora detalló que “el apoyo económico será bimestral para todas las mujeres y hombre de entre 18 y 59 años que tienen problemas económicos; son jefes de familia y no perciben ninguna remuneración por ello”.
Asimismo, puntualizó que esta iniciativa de ley busca “contribuir en el bienestar de la población indígena morelense” ya que, reveló el 29.4% de la población vulnerable por carencias sociales en la entidad morelense reportó padecer al menos una de estas privaciones.
Asimismo, al dar a conocer que 5.7% de la población de la entidad es vulnerable por ingresos, es decir “que no tienen recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas”, Macrina Vallejo consideró que el “Legislativo debe diseñar e implementar políticas de desarrollo social tomando en cuenta aspectos de trascendencia para la efectividad de las políticas públicas”.
Agregó que en el eje rector 3 del Programa Estatal de Desarrollo 2019-2024. denominado “Justicia Social para las y los Morelenses que aún viven en pobreza y marginación”, como son los grupos indígenas de Morelos, se establece que quienes integran este sector “recibirán el apoyo e impulso para desarrollarse en cada uno de sus ámbitos”.
Para finalizar, la diputada consideró que “la nueva política de bienestar deberá vincular y coordinar todas las instituciones, estrategias, programas y acciones a fin de generar procesos continuos y entrelazados de desarrollo para promover el bienestar de la población en distintos niveles”: individual, familiar y comunitario, además de contrarrestar los índices de pobreza y vulnerabilidad con los que cuenta la población de Morelos.
Lo último


También podría interesarte

Política
Honra Margarita González Saravia a las heroínas y héroes que dieron patria y libertad a México
La primera Gobernadora en la historia de Morelos encabezó el Grito de Independencia ante miles de personas reunidas en la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar”, momento que marca un antes y un después en la vida cívica del estado

Política
Encabeza gobernadora Margarita González Saravia desfile cívico-militar por el 215 aniversario de la Independencia de México
La titular del Poder Ejecutivo estatal se convirtió en la primera mujer en la historia de Morelos en dirigir este acto conmemorativo

México más allá
Se suma Morelos al Programa Nacional Lázaro Cárdenas: identidad, educación y desarrollo para comunidades
La gobernadora Margarita González Saravia y Lázaro Cárdenas Batel acordaron proyectos estratégicos que fortalecerán a pueblos originarios, promoverán turismo cultural sostenible, abrirán oportunidades educativas y productivas en el estado

Cultura
Presenta Margarita González Saravia “Xochicalco, Tierra de Encuentros”
Se trata de una serie de festivales que proyectan a Morelos como capital cultural y turística de México