

Soluciones a las problemáticas sociales y ambientales
Realizan Jornadas Etnobiológicas: Aportes de la disciplina a la sustentabilidad socioecológica; encuentro que tiene como propósito abordar de manera trasdisciplinar los problemas de la sociedad y su relación con el medio ambiente; así como mostrar avances
Por: Masiosare, Visitas: 1474
El Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realiza diferentes trabajos de investigación donde se estudia la relación de las personas con los recursos naturales, con el propósito de proponer soluciones a las problemáticas socioecológicas en la sociedad.
En ese sentido, la red temática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) Productos Forestales No Maderables iniciaron las Jornadas etnobiológicas: Aportes de la disciplina a la sustentabilidad socioecológica, reunión que tiene como propósito abordar de manera multi, trans e interdisciplinar la problemática socioecológica, así como mostrar los avances en esta rama del conocimiento.
Elizabeth Arellano Arenas, directora del CIByC, detalló que mediante la etnobiología se busca un enfoque descriptivo en el análisis sobre el uso de los recursos, que pasará a un enfoque predictivo con la problemática que tenemos, y este tipo de investigaciones con las comunidades de Morelos ponen en alto el nombre de la máxima casa de estudios.
“El intercambio de conocimientos sobre el uso de los recursos estaría incompleto sin la experiencia compartida de los pobladores de las comunidades, agradecemos a los organizadores de estas jornadas etnobiológicas que son apoyadas por el Conacyt, pues estos eventos académicos dan muestra de esta vinculación”, dijo la directora del CIByC.
Mario Ordóñez Palacios, secretario académico de la UAEM, dio la bienvenida a los asistentes en nombre del rector Gustavo Urquiza Beltrán y expresó que este tipo de encuentros favorecen a los estudiantes al conocer los diferentes temas en los que pueden desarrollar sus tesis, además destacó los indicadores de capacidad académica que han posicionado a la institución dentro de las mejores universidades públicas estatales.
Las actividades iniciaron con la conferencia magistral Origen y diversificación de la domesticación y agricultura en el continente americano, impartida por Alejandro Casas del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que manifestó que los usos de las plantas cultivadas han sido de interés desde la antigüedad y actualmente a través de la trans, inter y multidisciplina se desarrollan diferentes investigaciones al respecto.
En el transcurso del día se abordaron temas como Etnoflora de Morelos, manejo de copales en las poblaciones, manejo en la calidad del pulque, aprovechamiento del Zacatechichi, entre otras.
En el marco de estas jornadas los estudiantes realizaron exposiciones de carteles y los pobladores de distintas comunidades vendieron diferentes productos artesanales.
A este encuentro acudieron también Patricia Mussali Galante, directora de investigación y posgrado de la UAEM; Belinda Maldonado Almanza y Juan José Blancas Vázquez investigadores del CIByC y miembros de la Red Productos Forestales No Maderables, así como estudiantes, profesores e investigadores de diferentes unidades académicas.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo