Realizan en Congreso del Estado el “Foro del Mezcal en Morelos: De la denominación de origen a un futuro justo y sostenible”
“Este Congreso será un firme aliado de nuestras mezcaleras y mezcaleros”, mencionó el diputado Isaac Pimentel Mejía
Por: Masiosare, Visitas: 8133
En el Salón de Plenos del Congreso del estado se realizó este día el “Foro del mezcal en Morelos: De la denominación de origen a un futuro justo y sostenible”, con la presencia de legisladores federales, autoridades de los sectores económico y agropecuario de los tres niveles de gobierno, representantes de las diferentes asociaciones, maestros y maestras mezcaleras de México y de Morelos, productores, instituciones académicas y concebido como un espacio de diálogo que busca fortalecer al sector mezcalero desde una perspectiva productiva, territorial, fiscal y socialmente justa.
Al dar la bienvenida a los asistentes a la casa del pueblo de Morelos, el diputado Isaac Pimentel Mejía, presidente de la Mesa Directiva de la LVI Legislatura local, encargado de inaugurar el evento, reconoció los esfuerzos de la Dra. Eunice Rendón y de la Lic. Sulidey López, quienes hicieron posible la realización de este Foro y asumió el “compromiso de que este Congreso será un firme aliado de nuestras mezcaleras y mezcaleros”.
“El mezcal en Morelos es más que una bebida; es un testimonio líquido de nuestra tradición, de la sabiduría ancestral de nuestros productores y del carácter y la bondad de nuestra tierra”, dijo al relatar que tras años de lucha el 25 de junio pasado, nuestro estado obtuvo la denominación de origen del Mezcal, para 23 de sus municipios: Amacuzac, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tlaltizapán de Zapata, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec, Zacatepec y Zacualpan de Amilpas.
En ese contexto, “este ejercicio de diálogo es un parteaguas que nos va a permitir impulsar el desarrollo económico del campo y las comunidades productoras, para mejorar el acceso a mercados nacionales e internacionales, y con el reconocimiento recién otorgando, garantizar la calidad y autenticidad de nuestro producto; ese reconocimiento también permitirá a los productores acceder a financiamientos, modernizar sus destiladoras y desarrollar el turismo en torno a esta bebida”, puntualizó Isaac Pimentel.
El presídium estuvo integrado por la Dra. Eunice Rendón Cárdenas, coordinadora de Agenda Migrante y directora de Red VIRAL; Sen. Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República; Dip. Sandra Anaya Villegas, secretaria de la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados; Carlos Alfonso Candelaria López y Eduardo Ayala Rodríguez, respectivamente titulares de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, así como de los sectores de Bebidas, Deporte, Turismo Verde, Ciclismo y Montañismo, ambos de la Secretaría de Economía; Nayely Marlenne Yáñez Hernández, coordinadora de Estudios de Difusión de la Propiedad Industrial; así como Víctor Sánchez Trujillo, representante de la gobernadora Margarita González Saravia.
El evento consistió en dos paneles, el primero de ellos fue “Fiscalidad y futuro del mezcal: el debate sobre el IEPS”, en el que se abordaron los retos y oportunidades que plantea el marco fiscal actual para el desarrollo del sector, con la participación de Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo del Gobierno estatal; Sandra Lilia Amaya Rosales, diputada local del Estado de Durango; José Heraclio de Lucas González, presidente de la Asociación de Importadores y Representantes de Alimentos y Bebidas AIRABAC; Sergio Arturo Hernández Gamiño, presidente de la Asociación de Maestros Mezcaleros de Michoacán A.C. y Fernando Sánchez Navarro, mezcalero del estado de Morelos.
El segundo panel se denominó “Mujeres del mezcal y las necesidades locales del sector”, dedicado a visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la cadena productiva y a analizar los desafíos que enfrentan desde los territorios y en el que las panelistas compartieron su experiencia, conocimiento y propuestas que fortalecen la participación de las mujeres en el futuro del sector. En él tomaron parte Yolanda Ruiz, presidenta nacional de Mujeres del Mezcal; Beatriz Vanessa Valenzo Campos, presidenta de Mujeres del Mezcal y Maguey Capítulo Guerrero; Ariadne Sulidey López Maldonado, secretaria de agricultura de la CATEM-Morelos; Lucía Emma Cazales Quintero, mezcalera del estado de Morelos.
Lo último
También podría interesarte
Reporte especial
Podcast. 16-2: Reprueban a Cuauhtémoc Blanco por irresponsable
Se instala el Consejo de Inversiones en Morelos; Entregará ayuntamiento la Venera Cuernavaca
México más allá
Se suma Morelos al Programa Nacional Lázaro Cárdenas: identidad, educación y desarrollo para comunidades
La gobernadora Margarita González Saravia y Lázaro Cárdenas Batel acordaron proyectos estratégicos que fortalecerán a pueblos originarios, promoverán turismo cultural sostenible, abrirán oportunidades educativas y productivas en el estado
Política
Cumple Margarita González Saravia primer año como gobernadora de Morelos
Esta mañana, la mandataria presentó los resultados de un año de la Cuarta Transformación en Morelos
Economía
Consolida Morelos estrategia de vinculación laboral con Ferias de Empleo
El SNE Morelos ha reportado la atención a siete mil 725 personas, de las cuales dos mil 046 lograron colocarse en un empleo formal