

Promueven universitarios propiedades naturales de los hongos
Curso sobre las propiedades nutrimentales, medicinales y de reforestación, así como el papel que juegan en el ecosistema de las distintas especies de hongos; el objetivo es la promoción de su cultivo; son especialistas de la Universidad Autónoma de Morelos
Por: Masiosare, Visitas: 1448
Especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), dieron a conocer a la comunidad universitaria y público interesado, las propiedades nutrimentales, medicinales, de reforestación y el papel en el ecosistema de las distintas especies de hongos con el objetivo de promover su cultivo.
Organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA), el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), el Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB) y la Dirección General de Desarrollo Sustentable de la máxima casa de estudios, este 22 de octubre se llevó a cabo el primer simposio El maravilloso mundo de los hongos.
Durante la inauguración, Jesús Eduardo Licea Reséndiz, director de la FCA, dijo que la UAEM ha realizado destacados trabajos de investigación en torno a los hongos, que por su valor nutrimental son una alternativa para la seguridad alimentaria.
“En la medida que vayamos buscando estrategias que nos ayuden a aminorar la carga de la demanda de alimentos y busquemos alternativas que tengan buen contenido proteico, se coadyuvará a mejorar la alimentación y a abatir la pobreza en el estado y el país”, dijo el director.
Las actividades iniciaron con la conferencia El maravilloso mundo de los hongos a cargo del investigador jubilado del CIB y miembro de la Junta de Gobierno de la UAEM, Víctor Mora Pérez, quien habló sobre los diferentes tipos de hongos que existen, sus características, aplicaciones y la importancia del papel que juegan en el ecosistema.
Posteriormente, María de Lourdes Acosta Urdapilleta, investigadora del CIB, impartió la conferencia Cultivo de Hongos y sus productos, en la que explicó el trabajo que se realiza en este centro con el hongo conocido comúnmente como orejita de cazahuate o setas, además destacó las propiedades nutrimentales, altas en contenido proteico y en aminoácidos esenciales.
Durante el día los estudiantes y asistentes conocieron otros temas como los hongos alucinógenos, tóxicos y venenosos, los hongos en la agricultura, entre otros, que fueron impartidos por investigadores del CIB y del CEIB.
En esta actividad estuvo el director del CIB Jaime Raúl Bonilla Barbosa, quien dijo que para esta unidad académica es fundamental difundir el trabajo de investigación que se realiza, además destacó la importancia del trabajo conjunto entre unidades académicas universitarias.
A este simposio también acudieron estudiantes y académicos de diferentes unidades académicas, además de José Daniel López Gómez integrante de la Dirección General de Desarrollo Sustentable, en presentación de su titular Héctor Sotelo Nava y Esmeralda Guadalupe González Morales, secretaria de extensión de la FCA.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo