

Para leer en setentena: Miguel de Cervantes
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo
Por: José Antonio Lugo, Visitas: 990
Su vida no fue fácil. En una batalla contra los turcos, su brazo izquierdo perdió la movilidad, por lo que se le dio el sobrenombre de "el manco de Lepanto". Fue preso en Argel cinco años, al final de los cuales fue liberado gracias al pago de un rescate. Tuvo diversos trabajos y pisó la cárcel. En medio de estas vicisitudes, fue labrando una obra literaria que le aseguraría la inmortalidad.
Antes de Cervantes, pululaban las novelas de caballería, que postulaban los ideales caballerescos en un mundo cada vez más fantástico. En la literatura española, el Amadís de Gaula fue la novela cumbre de este género y, en la península española, Tirant le Blanc. Cervantes escribe El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, creando un personaje/arquetipo -don Quijote- enloquecido por estas historias; un caballero andante que de tanto leer ha perdido el contacto con la realidad y vaga por el mundo peléandose contra castillos inexistentes y viendo a damas exquisitas en la tosca Dulcinea. Al hacerlo, termina con el ciclo de estas novelas, que ya mostraba signos de anquilosamiento.
En su discurso al recibir el Premio Jerusalén, el novelista checo Milán Kundera habló de la sabiduría de la novela y señaló: "Por qué se ríe Dios contemplando al hombre que piensa? Porque el hombre piensa y la verdad se le escapa. Es en el alba de los tiempos modernos cuando se revela esta situación fundamental del hombre salido de la Edad Media: Don Quijote piensa, Sancho piensa, y no sólo se les escapa la verdad del mundo, sino también la verdad de su propio yo. Los primeros novelistas europeos vieron y entendieron esta nueva situación del hombre, y sobre ella fundaron el arte nuevo, el arte de la novela".
Cervantes creó una pareja, cuyo contraste hace brillar las cualidades y defectos de cada cual. Don Quijote, el soñador; Sancho, el hombre práctico. Hernán Lara Zavala en su libro Caminos cruzados: Cervantes y Shakespeare a 400 años, señala: "Don Quijote padece una extraña monomanía a causa de su delirante admiración por las novelas de caballería, pero no es un hombre carente de juicio. Las novelas de caballería lo transforman, pero no lo deforman: la honra, el valor y la justicia constituyen la parte sustancial de su personalidad, al margen de que se encuentre lúcido o en pleno acceso de locura. De manera semejante, Sancho puede ser rústico, ignorante, elemental, vulgar; y a veces, pícaro, mentiroso y socarrón. Pero no es tonto y así lo demuestra cuando se hace gobernador de la ínsula Barataria. Por eso se dice que a lo largo de la novela Sancho se "quijotiza" y don Quijote se "sanchifica". Uno y otro fueron creados para ser uno mismo".
Dos de los mejores escritores en español de todos los tiempos fueron Miguel de Cervantes y Jorge Luis Borges. El escritor argentino le dedicó al español de Alcalá de Henares el soneto "Un soldado de Urbina", que dice: "Sospechándose indigno de otra hazaña / como aquella en el mar, este soldado, / a sórdidos oficios resignado, / erraba oscuro por su dura España. / Para borrar o mitigar la saña / de lo real, buscaba lo soñado / y le dieron un mágico pasado / los ciclos de Rolando y de Bretaña. / Contemplaría, hundido el sol, el ancho / campo en que dura un resplandor de cobre; / se creía acabado, solo y pobre, / sin saber de qué música era dueño; / atravesando el fondo de algún sueño, / por él ya andaban Don Quijote y Sancho."
Miguel de Cervantes Saavedra, inmortal.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo