

Para leer en setentena : La siembra del odio
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo
Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1085
Como si fuera poco lidiar contra el coronavirus a nivel mundial, en Estados Unidos ha vuelto a brotar el odio y ese país se incendia.
Hoy fue George Floyd, una persona negra que fue detenido por, aparentemente, usar un billete falso. Un policía lo sometió y le puso la rodilla en el cuello. Él alcanzó a balbucir que no podía respirar antes de morir. El gobernador de Minnesota tardó varios días en reaccionar, hasta que despidieron a los policías y detuvieron al causante de la muerte de Floyd y lo acusaron de homicidio. En 2012 pasó lo mismo en Rialto, California. La víctima de la brutalidad policíaca entonces fue Rodney King. En ambos casos, a lo largo de todo Estados Unidos surgieron manifestaciones de protesta, que fueron entonces y ahora han sido reprimidas con violencia.
El caldo de cultivo es la siembra del odio. El líder de aquel país, un supremacista blanco, acusa de todo a los que no piensan como él y sus políticas públicas atentan contra los servicios de salud que requiere la mayor parte de la población.
¿Por qué hablar de lo que pasa en los Estados Unidos en este espacio? Porque, como dice el refrán: "Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar".
El ensayo diario de "Para leer en cuarentena" no es un espacio político. Sin embargo, debemos de estar conscientes de que en nuestro querido México hay una profunda división entre quienes están a favor de AMLO y quienes no; seguimos siendo un país racista, que discrimina a los indígenas; con trabajo en algunas ciudades se reconocen los derechos de personas con preferencias sexuales diferentes; en comunidades del sureste las divisiones entre protestantes y católicos han llegado a la violencia; hay una polarización entre clases sociales...
Marguerite Yourcenar afirmó: "sea uno el que sea, muere sobre un planeta".
La única diferencia entre mis huesos y los de alguien que esté a mi lado cuando me llegue la hora es que mi fémur será un poco más largo (mido 1.90). ¿Es acaso eso importante? Por supuesto que no.
Más allá de lo que nos divide está lo que nos une (o debería unirnos). Somos seres humanos que estamos obligados a combatir a los verdaderos enemigos: la ignorancia, la pobreza, el cambio climático.
Todos, oaxaqueños o bajacalifornianos, indígenas, afrodescendientes, mestizos o blancos, partidarios de cualquier preferencia política, de religión, de preferencia sexual, somos mexicanos y amamos a México. No lo olvidemos. No dejemos que el discurso del odio nos divida. Parafraseando a Yourcenar: "sea uno el que sea, somos mexicanos y amamos a México". ¡Sigámonos cuidando!
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo