

Para leer en setentena: La literatura francesa del siglo XVII
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo
Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1020
Un siglo extraordinario. Conviven el catolicismo y los librepensadores; se desarrolla la novela; hay, al mismo tiempo, un preciocismo y una rudeza de costumbres. El siglo se divide en dos partes: el reinado de Louis XIII (1558-1660) y del de Louis XIV (1661-1715).
Se crea una burocracia técnica, bajo el auspicio de Richelieu y Mazarino, los primeros ministros. En 1598 se firma el Edicto de Nantes, permitiendo una sana convivencia entre católicos y protestantes. El mundo se divide en estoicos, que proponen que el ser humano sea "dueño de sí" y pugnan por una nobleza de espíritu, y los epicúreos, que defendían una búsqueda inteligente de los placeres y de la amistad (que sería el germen de los libertinos del siglo XVIII).
La influencia española se dio a través de las lecturas de los místicos Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz y, por supuesto, a través de la lectura de El Quijote de don Miguel de Cervantes.
En los salones literarios, como el de la marquesa de Rambouillet, se practicaba un refinamiento que pasaba por la experiencia: "amar es vivir". Las mujeres eran respetadas como iguales.
El siglo XVII en Francia fue el puente entre el humanismo del Renacimiento y el Siglo de las Luces. La duda metódica la expresó como nadie antes René Descartes, con su "pienso, luego existo", en su Discurso del método. Blas Pascal, espíritu universal, fue matemático y teólogo, uniendo en su persona la ciencia y el misticismo.
Cyrano de Bergerac (1619-1655) con sus Viajes a la Luna y al Sol fue un ancestro literario de Swift y sus Viajes de Gulliver, de Voltaire y su Micromégas y de la ficción científica. La leyenda sobre su nariz la inmortalizó en el siglo XIX la obra de teatro de Edmond Rostand (y hace unos años la película protagonizada por Depardieu).
Fue el siglo del teatro. Pierre Corneille, autor de versos perfectos, a quien se le criticaba por ser "trágico sin tragedia", autor de El Cid; Jean Racine, que escribió tragedias que provocaban en el espectador "piedad y horror", como Fedra y Andrómaca. Y Jean Baptiste Poquelin, Molière, quien desde el teatro creo obras que forman parte del patrimonio de la literatura universal: El tartufo, El enfermo imaginario, El avaro, El misántropo. Murió unas horas después de su última representación. Los médicos no quisieron socorrerlo y los sacerdotes no querían aceptar sus restos en los cementerios. Tuvo que intervenir Louis XIV para que tuviera "cristiana sepultura". En el teatro también se dejó sentir la influencia española, con las obras de Tirso de Molina, de Lope de Vega y de una maravilla: La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca.
Fue el siglo donde se creó el Colegio de Francia y la Academia Francesa, en el que aparecieron las Memorias del cardenal de Retz; las Máximas de La Rochefoucauld; las Cartas de Madame de Sevigné. Apareció la que se considera la primera novela francesa (tomando como esbozos las novelas medievales de Chrétien de Troyes). La princesa de Clèves, de Madame de Lafayette, un ejemplo de análisis psicológico profundo. La protagonista le confiesa a su marido que ama a otro hombre (a quien nunca se entrega).
Un siglo excepcional, que puso la mesa al siglo XVIII, esplendor del arte y del pensamiento. Pronto lo comentaremos aquí. ¡A seguirnos cuidando, porque en el siglo XXI nos tocó el coronavirus!
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo