

Para leer en setentena: Fernando Pessoa
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo
Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1100
El 13 de junio de 1988 nació Fernando Pessoa, uno de los más grandes poetas del siglo XX. Realizó una hazaña sin igual: creó otras voces poéticas, otros escritores, a los que llamó "heterónimos". Aunque nacidos de su pluma, eran diferentes a él. Veamos.
El poeta ortónimo Fernando Pessoa, escribió, en el poema Más allá de Dios: "Todo es nocturno y confuso / de lo que de nuestro aquí hay. / Pero uno y otro, un momento, / mirando bien, puede ver / en las sombras su movimiento / como en el otro mundo es el intento / del gesto que lo hace vivir".
El heterónimo Alberto Caeiro, en El cuidador de rebaños, escribió: "No tengo ambiciones ni deseos. / Ser poeta no es una ambición mía / es mi manera de estar solo. / Cuando me siento a escribir versos / o, paseando por los caminos o los atajos, / escribo versos en un papel que está en mi pensamiento".
El heterónimo Ricardo Reis escribió: "Lidia, ignoramos. Somos extranjeros / donde quiera que estemos. / Construyamos con nosotros mismos el retiro / donde escondernos, tímidos ante el insulto / del túmulo del mundo".
El heterónimo Álvaro de Campos escribió en Tabaquería: "No soy nada. / Nunca seré nada. / No puedo querer ser nada. / Además de eso, tengo en mí todos los sueños del mundo".
La vida literaria en Lisboa se daba en los cafés. A uno de ellos, Martinho da Arcada, iba Fernando Pessoa. El café todavía existe, en la Praça do Comerço, en Lisboa. He estado allí dos veces. Allí hay una mesa -en la que se sentaba Pessoa- que no se puede usar y un florero con una rosa que cambia cada día.
Sobre este complejo entramado de los heterónimos, José Saramago escribió la novela El año de la muerte de Ricardo Reis. El argumento de la novela es que Fernando Pessoa, el "poeta original" muere. Los heterónimos no saben que no están vivos, que son una creación del poeta. Pessoa y sus heterónimos tienen un año, él para aparecerse en Lisboa, como una suerte de fantasma; ellos, sin saber ese plazo, condenados. a desaparecer por la muerte del poeta.
En 1998 José Saramago se convirtió en el primer escritor en lengua portuguesa en recibir el Premio Nobel de Literatura. En el café antes mencionado, hay otra mesa que no se puede usar. En ella se sentaban Saramago y Pilar del Río, su mujer. Al centro, además de otra rosa, está la versión portuguesa del libro: O ano da morte de Ricardo Reis.
¡Feliz cumpleaños, Fernando Pessoa, poeta universal! Celebrémoslo leyendo sus poemas (y cuidándonos). Y de paso, a Saramago y su novela sobre Pessoa. (Dedicado a Gloria Niño de Rivera, atrapada en Lisboa por el COVID y a su hermana Renée, que allá vive).
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo