

Para leer en sesentena: Tajimara
Durante sesenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo
Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1174
Los cuentos de Juan García Ponce intentan describir lo que sucede debajo de la superficie, para lograr el acceso a una realidad más verdadera o, cuando menos, a la conciencia de la imposibilidad de alcanzar ese sustrato más profundo. Uno de sus relatos más leídos es Tajimara, en el que se describe el amor entre el narrador y Cecilia y cómo ella, a pesar de entregársele, decide finalmente regresar con Guillermo y casarse con él.
Dice el narrador de este cuento magistral: "No he hablado de los proyectos que pensamos realizar, ni de la mágica complicidad, ni de cómo empezó todo en realidad, ni he logrado que ella, la Cecilia verdadera, se vea tal cual es: niña frágil, absurda, tímida y descarada, exasperante, imposible, exigente y débil, sorprendente siempre y desesperadamente independiente, inasible, tan difícil de penetrar y tan desequilibrada, y a veces, también, tan tonta, empeñada en vivir en una edad irrecuperable y tratando siempre de cambiar el sentido de sus actos, hablando todo el tiempo sin decir nada y con una mirada que de pronto parecía abarcarlo todo, con la pasividad inagotable de la luna".
El cuento fue llevado al cine por Juan José Gurrola. La película se llamó Los bienamados y constó de dos partes, la segunda sobre el cuento "Un alma pura" de Carlos Fuentes. En la película participó el mismo Juan García Ponce. En una de las escenas lo vemos patinando -mucho antes de la esclerosis que limitó su movilidad-. También participaron en la película con breves apariciones Lilia Carrillo, Manuel Felguérez, Carlos Monsiváis y Juan Vicente Melo. Es una película que vale la pena ver y claro, un cuento de lectura imprescindible. En la colección Voz viva de la UNAM lo podemos escuchar en voz del autor.
En su ensayo "Tajimara en cine", García Ponce afirma: "Tenía por entero a mis personajes y volví a verlos encarnados. La mágica presencia, maravillosa, inocente y culpable al mismo tiempo, llena de misterio y verdad de Pixie Hopkin, la exactitud, la realidad que consiguieron darle a mis personajes ella y Mauricio Davidson, Pilar Pellicer, Claudio Obregón, Beatriz Sheridan, Susana Fisher, Joaquín Xirau, está unida totalmente al relato desde entonces y lo lleva a otra dimensión".
Hace unos días falleció, de COVID-19, Pilar Pellicer. Gran actriz, encarnó también el personaje de Susana san Juan en la película Pedro Páramo. Sirvan estas líneas para celebrar su presencia en el cine mexicano y recordar el cuento de García Ponce. ¡Cuidémonos mucho y aprovechemos para ver la película, escuchar y leer el cuento!
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo