

Para leer en sesentena: Tachas y Tabaquería
Durante setenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo
Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1062
Efrén Hernández fue uno de los mejores escritores de la primera mitad del siglo XX. Su personalidad era tímida, parecía que no quería llamar demasiado la atención. Murió joven. Sin embargo, detrás de ese aire distraído, se encontraba un poeta y, también, el mentor de Juan Rulfo. Cuando el escritor jalisciense llegó a México a trabajar en la Comisión del Papaloapan, Efrén Hernández lo ayudó en todos los sentidos y consolidaron una sólida amistad.
En 1955 Rulfo terminó Pedro Páramo y escribió, de manera manuscrita, la siguiente dedicatoria, que me conmueve: "A Efrén Hernández, a quien le debo todo: Juan".
Escribió muchos cuentos. Uno de ellos destaca especialmente: "Tachas". Es la historia de un alumno a quien el maestro le pregunta: ¿qué quiere decir tachas? Ante una pregunta absurda, el narrador da un sinfín de respuestas en las que atrapa el universo entero, aunque es incapaz de dar la definición del código de procedimientos, lo que provoca que se burlen de él. Quizá lo sabía y, como Bartleby, "prefirió no decirlo". Es un personaje que aparentemente no cumple con las expectativas de su maestro y de la sociedad, pero que tiene el poder de su imaginación; es decir, lo tiene todo.
Me recuerda a uno de los grandes poemas del siglo XX: "Tabaquería", escrito por Álvaro de Campos, heterónimo del escritor portugués Fernando Pessoa:
"No soy nada. / Nunca seré nada. / No puedo ser nada. / Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo. / Hoy estoy vencido, como si supiera la verdad. / Hoy estoy lúcido, como si estuviese a punto de morirme / (...) Hoy me siento perplejo, / como quien ha pensado y opinado y olvidado. / Hoy estoy dividido entre la lealtad que le debo / a la tabaquería del otro lado de la calle, / como cosa real por fuera, / y a la sensación de que todo es sueño, / como cosa real por dentro".
Amigos: lean el cuento "Tachas", de Efrén Hernández; lean el poema "Tabaquería", de Fernando Pessoa. Si les gusta lo salado, son dos tapas españolas con jamón serrano o tortilla de patatas; si les gusta lo dulce, son un fondant de chocolate o un strudel tirolés. La buena literatura da tanto o más placer, y podemos degustarlos mientras nos seguimos cuidando. (A Martín Hernández Ponzanelli, mi entrañable amigo y mi Maestro de Taichi, hijo del gran escritor mexicano Efrén Hernández).
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo