

Para leer en sesentena: De la ignorancia
Durante setenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo
Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1100
Me encanta la siguiente definición de ignorancia: "Ignorante es aquel que no sabe lo que debería saber". Es una definición tolerante. Mi hermano Carlos vive en Seattle y es experto en maquinaria pesada (tornos, fresas, cepillos). No sé nada de eso y no soy ignorante por ello; si él no sabe quién es el autor de El cuarteto de Alejandría, tampoco lo es... Pero si yo, que estudié Letras Francesas en la UNAM, no supiera quién es Montaigne, el padre del ensayo, sería un ignorante... En otras palabras, ¡zapatero a tus zapatos!
Ayer, la Secretaría de Cultura de la CDMX subió un cartel que decía "24 de mayo de 1919: muere el poeta y diplomático uruguayo Amado Nervo". Lo compartí en mi muro de Facebook. La palabra que engloba todos los comentarios es indignación. En Twitter dije que era una vergüenza. La Secretaría, también en Twitter, pidió disculpas, afirmando que el cartel se había realizado "con información errónea" y me lo envió en respuesta a mi crítica. Yo contesté que, si la persona que hizo el cartel tuvo que consultar quién era Amado Nervo, quiere decir que no tiene idea, lo que me parece gravisimo. Es claro que ese empleado, funcionario o becario es un ignorante, porque, en ese lugar, debería saber que Nervo es mexicano. Y la persona que lo nombró o le dio esa responsabilidad es otro ignorante, porque la cultura o la falta de ella, como la belleza, no se puede ocultar.
Más allá de la anécdota, lo que quiero señalar es que, además de la pandemia de Covid-19, enfrentamos otra pandemia -¡por si fuera poco!- la de la ignorancia de quienes, desde esa ignorancia, afirman lo que no saben ni entienden. Parece que los gobernantes no saben gobernar, los expertos en energía no saben de energía... Pero no pretendo hablar de política -aunque el calzado se ajuste al pie-. También pululan en las redes sociales supuestos textos de Saramago donde le pide a Dios cualquier cosa -fue un ateo rabioso- o textos de autoayuda o bonitas historias firmadas por GABO o Kafka, que no son más que pensamientos "bonitos" que no tienen nada que ver con la prosa magnífica ni con el pensamiento de los grandes autores a quienes atribuyen esos textos malitos.
No podemos evitar que los ignorantes demuestren su ignorancia. Lo que sí podemos hacer es mantener el espíritu crítico y, desde nuestra pequeña parcela de conocimiento, desde donde sí sabemos, denunciemos la ignorancia y la estupidez. Por cierto, el gran Flaubert la definió así: "La estupidez es la falta de reflexión sobre los lugares comunes". Mantengamos nuestro espíritu crítico mientras nos seguimos cuidando. Buen inicio de semana para todos; el próximo lunes debemos estar TODOS bien, como hoy.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo