

Para leer en ochentena: Yo tengo un sueño
Durante noventa días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo
Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1006
Así iniciaba el gran discurso de Martin Luther King: "I have a dream".
Le pedí a los alumnos de mi taller literario sabatino que escribieran un texto sobre cómo verían el mundo después de la pandemia (la sesión pasada lo hicieron sobre cómo se sentían). Me comprometí a participar también. Va.
Sueño con un futuro en el que las mascarillas no sirvan para evitar los besos, sino para mantener la boca cerrada cuando algo extraño dentro de nosotros amenace convertirse en una descalificación, un insulto, o en palabras que hieran.
Sueño que, en unos días, semanas, meses, nos veamos de manera presencial con más intensidad y cariño, siendo más selectivos. Que no dejemos pasar a quienes no aportan más que su toxicidad.
Sueño con que la higiene que hemos estado aprendiendo en estas semanas continúe en nuestras vidas, pero que no se vuelva una manifestación de nuestra neurosis.
Sueño que seamos capaces de agradecer el soporte y el cariño que nos han mantenido con una sonrisa durante estas semanas.
Sueño con un futuro en el que el zoom siga siendo una buena idea para reunir a los que están demasiado lejos, pero no impida que quienes estemos cerca nos apapachemos.
Sueño con un mundo de manos y cuerpos cercanos, unidos, entrelazados, si el amor o el deseo brotan. No quiero un futuro donde todos seamos burbujas, islas, incapaces de dar y recibir amor.
Sueño con que aparezca la vacuna, el coctel de fármacos o la cura milagrosa que nos permita ser otra vez libres, pero con una nueva conciencia de la salud.
Sueño con que esa nueva conciencia haga surgir también una nueva conciencia política, para que no nos mienta nadie, para que ejerzamos nuestro poder ciudadano y no lo deleguemos en quienes no se preocupan por nosotros, sean quienes sean.
Sueño con que la nueva conciencia nos permita ser mejores hijos, mejores padres, mejores hermanos, compañeros, amantes, parejas, sabiendo el que el egoísmo aísla más que una mascarilla o las cuatro paredes de una casa.
Sueño, por fin, en un mundo donde las palabras sigan teniendo peso, para entender el mundo y para crear belleza. Que para eso son, no para mentir ni para vomitar.
Sigámonos cuidando y recordemos que, en un día como hoy, pero de 1888, dos días después de Fernando Pessoa, nació el autor de nuestro verdadero himno nacional, la Suave Patria, don Ramón López Velarde.
"Suave Patria: permite que te envuelva / en la más onda música de selva / con que me modelaste por entero / al golpe cadencioso de las hachas, / entre risas y gritos de muchachas / y pájaros de oficio carpintero. / Suave Patria: tú vales por el río / de las virtudes de tu mujerío".
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo