

Para leer en la centena: Tres escritores japoneses
Durante 120 días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo
Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1080
En la tertulia de los lunes, mi querida amiga Ana Cecilia Olivia me preguntó sobre las visiones machistas en la literatura japonesa, por aquello de las geishas que hoy serían políticamente incorrectas, por decir lo menos.
Difícil responder, por lo que le ofrecí, en cambio hacer algunos trazos, a vuelo de pájaro, sobre tres escritores japoneses del siglo XX que he leído con singular alegría.
Quizá el primero de la lista deba ser Ryonosuke Akutagawa (1892-1927), creador de, cuando menos, dos obras maestras, Kappa y Rashõmon. La primera toma como base unos seres propios del folckore japonés para crear una alegoría de la lucha entre estos seres y los hombres. Se emparenta, así, a La guerra de las salamandras, del escritor checo Karel Capek y a La isla de los pingüinos, del escritor francés Anatole France. En Rashõmon tenemos varias visiones diferentes sobre un mismo suceso, narradas por medio de flashbacks, misma técnica que utilizará Kurosawa en la película basada en el texto de Akutagawa y también en su maravillosa película Ikiru (Vivir). Si no la han visto, no dejen de hacerlo, es una de mis películas favoritas.
Después, hablaría de Kõbõ Abe (1924-1993) y su extraordinaria novela La mujer de arena, que está publicada por Siruela. El personaje masculino poco a poco es atrapado, como el consorte de la mantis religiosa, en el pozo-calabozo de esta mujer, que tiene un refugio para protegerse de la amenazadora realidad, simbolizada por un páramo donde ondula el viento y llena todo de arena.
Ahora quiero referirme a Junichiro Tanizaki, autor de la novela La llave. En esa novela, el personaje masculino, casado con una mujer más joven que él, se excita al dejar que un hombre más joven vea a su mujer desnuda, primero, y luego la disfrute eróticamente. Mientras, él escribe lo que siente en un diario. Le había pedido a ella que hiciera lo mismo en el suyo. Supuestamente, nadie lee lo que el otro escribe. Los dos saben, sin embargo, que también han profanado esa prohibición. Así, el rizo de la perversión da otra vuelta.
Juan García Ponce, en el prólogo de su novela De Anima, dice que utilizó la forma de La llave, así como de La revocación del edicto de Nantes, del escritor francés Pierre Klossowski, tanto por la estructura de los diarios alternados como porque en la obra francesa, también, el hombre "cede" a su mujer, atendiendo a las misteriosas "leyes de la hospitalidad". Tres novelas estupendas sobre "la perversión".
He de decir, sin embargo, que la perversión en literatura no existe. Los tres escritores comparten su inteligente afán de crear un espacio en el cual se pueden mostrar sentimientos y sensaciones que sin la literatura serían invisibles. La verdadera perversión es la escritura (aunque se entiende, claro, la transgresión erótica). Dedico con afecto estas líneas, pasajeras como la arena de la novela de Abe, a mi querido amigo Hernán Lara Zavala, autor, entre otras obras, de Península, Península y Macho viejo, dos estupendas novelas también. Mucho que leer, mientras nos seguimos cuidando.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo