

Para leer en la centena: La revolución francesa
Durante 120 días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo
Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1075
Hoy los franceses celebran su fiesta nacional y cantan La Marsellesa. El año pasado hubo un concierto en Trocadero, bajo la Torre Eiffel. Un evento extraordinario, con miles de personas, que no podrá tener lugar este año, por la dichosa pandemia.
Celebremos a Francia y a la importante comunidad francesa que vive en México. Hasta hace poco Horizonte Jazz transmitía Top France con Antoine Saint Michel, programa dedicado a la música francesa. Recordemos un poco de su literatura.
En la Edad Media, la obra maestra fue la Canción de Roldán, surgió la poesía trovadoresca (Arnaut Daniel), el Roman de la Rose, las novelas de Chrétien de Troyes y la poesía de François Villon, el último poeta de la Edad Media y el primer poeta moderno.
En el siglo XVI, aparece la primera imprenta en la Sorbona, François Rabelais, que nos enseña que "reír es propio del hombre", y el padre del ensayo, Michel de Montaigne: "filosofar es aprender a morir".
El siglo XVII fue el siglo del amor, la amistad y los placeres. Descartes escribe el Discurso del método. Aparece el verso clásico de Corneille, la profundidad psicológica de Racine y la comedia de Molière. Y Cyrano de Bergerac, con sus viajes al Sol y a la Luna.
El siglo XVIII es el de los filósofos (Rousseau, Montesquieu) y el de la Enciclopedia y la Revolución Francesa. Cloderlos de Laclos (Las relaciones peligrosas); Voltaire "hay que cultivar nuestro jardín" y el marqués de Sade.
El siglo XIX está marcado por la presencia enorme de Victor Hugo (Nuestra Señora de París, Los Miserables). En la primera mitad, Lamartine, Chateaubriand y George Sand. Luego los novelistas: Balzac, Stendhal, Flaubert y Zola. Y los poetas: Baudelaire, Verlaine, el genio Rimbaud. La novela decadente: Al revés, de J.K. Huysmans (1884).
El siglo XX nos dio al mejor novelista de la literatura francesa: Marcel Proust y su magna obra A la búsqueda del tiempo perdido; a André Gide y una nueva estética y moral; a Saint-Exupéry y El principito; a Jean Paul Sartre y sus certezas y Albert Camus y sus dudas; a Simone de Beauvoir y Marguerite Yourcenar, mujeres excepcionales; a Michel Tournier, novelista de mitos; y a los provocadores Georges Bataille, Pierre Klossowski y Michel Houllebecq.
Imposible resumir en unas cuantas líneas tanta riqueza, tanto pensamiento, tanta belleza, tanto esplendor. Me felicito por ser, a mucha honra, licenciado en Letras Francesas por la UNAM. Decido estas líneas a mi amiga francesa Anne Labrousse, a mis colegas Dulce, Diana y Gustavo, a Haydée Silva, quien ha ganado muchos reconocimientos por incorporar el juego en la didáctica de la lengua francesa y a Ricardo Ancira, mi maestro de Flaubert, quien está traduciendo Madame Bovary. Sigámonos cuidando y... "Allons enfants de la patrie, le jour de gloire est arrivé". Vive la France! Vive le 14 juillet!
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo