

Para leer en cuarentena: XXX de XL. Michel de Montaigne
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo
Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1133
Nació en 1533, estudió Derecho en Toulouse, fue alcalde de Bordeaux y escribió los Ensayos, que le ganaron la fama en su tiempo y el reconocimiento de las generaciones venideras.
Retirado en su torre, lleno de una lúcida amargura -lo contrario de la "joie de vivre", de la alegría de vivir de François Rabelais, el otro pilar de la literatura francesa, comienza a escribir textos en los que reflexiona a partir de ideas y de otros textos, creando un nuevo género literario, el ensayo.
El libro abre con una advertencia: "Es a mí a quien pinto", y de este modo Montaigne compila, glosa y comenta el mundo que observa con sus ojos y a través de los libros, recurriendo sin cesar al pensamiento antiguo y a la insatisfacción que le inspira su tiempo y reflexionando sobre su muerte: "filosofar es aprender a morir".
Ensayar era, como ahora, intentar, experimentar, pero en aquel entonces implicaba una nueva concepción del mundo, en la que éste es inasible, se acepta que no hay certezas absolutas y que la realidad "cambia con una embriaguez natural. La tomo en algún punto, como es, en el instante en que me ocupo de ella. Yo no pinto al ser, sino al paisaje. Si mi alma pudiera tocar tierra, no ensayaría más, pero ella está siempre aprehendiendo y a prueba".
Estas líneas que lees, amable lector, son un ensayo, son hijas de Montaigne. Bienvenidos los ensayos, que se nutren de la mejor tradición humanista, la de considerar, como diría Terencio, que "nada de lo humano me es ajeno". Para los ensayistas, educarse es educar, leer es invitar a la lectura. Recordemos dos frases de estos Ensayos: "He hecho mi libro tanto como mi libro me ha hecho a mí", y "Cada hombre lleva dentro de sí el trazo entero de la condición humana".
De este hombre renacentista, nacido hace casi 500 años, Voltaire escribió: "¡El encantador designio que Montaigne ha tenido de pintarse ingenuamente según lo ha hecho, pues ha pintado a la humana naturaleza! Si Nicole o Malebranche hubiesen hablado de sí mismos, no habrían tenido éxito. Pero un gentilhombre campesino en tiempos de Enrique III, sabio en un siglo de ignorancia, filósofo entre fanáticos, y que como suyas pinta nuestras debilidades y locuras, es un hombre que siempre será amado".
Por su parte, Nietzsche escribió: "Que un hombre así haya escrito, aumenta en verdad el placer de vivir sobre esta tierra".
Sócrates sólo sabía que no sabía nada; Montaigne ni siquiera eso afirma, su divisa es una pregunta. ¿Qué es lo que sé, qué sé? Y construye su verdad a partir de la duda, no de la certeza. En ese sentido, es un hombre moderno. La modernidad es pensar a partir de la duda. No sobre un tema determinado, sino sobre absolutamente todo. Nada escapa a la curiosidad reflexiva del sabio de Burdeos.
¡Larga vida a Montaigne! ¡Larga vida a nosotros, sigámonos cuidando!
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo