

Para leer en cuarentena: XL de XL. Día del Niño y la Niña Bis
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo
Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1030
MI amigo y Maestro Hernán Lara Zavala me sugiere que, para seguir con el festejo del día del niño, hable de El principito. Para hablar de esa obra, la más leída en el mundo después de la Biblia, hay que acercarse a la figura de su creador, Antoine de Saint-Exupéry.
Nació en 1900. A los 4 años falleció su padre. Años después murió su único hermano. Consiguió una licencia de piloto privado y comenzó a volar. Sus primeras rutas fueron a Casablanca y al desierto del Sahara, donde aprendió a amar la arena y el sol y se convirtió en un héroe de la aviación, por su arrojo para salvar a sus compañeros. Consiguió trabajo en la compañía Aéropostale con sede en Argentina, donde voló encima de Los Andes. Allí escribió el primero de sus libros sobre aviación: Vuelo nocturno, que tuvo un éxito inmediato y se convirtió en una película de 1933 protagonizada por Clark Gable.
En Buenos Aires conoció a Consuelo Suncín, viuda del escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo. Tuvo con ella una relación tormentosa, que duró hasta el final de su vida. En medio y a la vez, muchas otras mujeres.
Tuvo dos accidentes de avión. En uno de ellos desapareció cerca de Alejandría. Sobrevivió a ambos, pero quedó maltrecho, con múltiples heridas. Viajó a Estados Unidos al inicio de la Segunda Guerra Mundial para convencer a los estadounidenses de unirse a la guerra. Mientras, en Francia, trató de mantenerse neutral entre el gobierno colaboracionista de Vichy y la resistencia de De Gaulle. Unos y otros lo acusaron de colaborar en secreto para el otro bando. Sus amigos pilotos de la juventud, Mermoz y Guillaumet, ya habían fallecido.
En Nueva York escribió El principito y le confió el manuscrito a Sylvia Hamilton, otro de sus amores, que lo publicó en esa ciudad en inglés y francés al mismo tiempo.
El 31 de julio de 1944 consiguió hacer otro viaje de reconocimiento, en un Lighting P38. Nunca regresó. Décadas después se encontró su avión y una pulsera con su nombre.
Todo lo anterior para hablar de El principito. Fue escrito por un hombre que había vivido terribles pérdidas. Un hombre famoso que era rechazado por sus pares; los escritores no lo tomaban en serio por ser piloto, los aviadores tampoco por ser escritor. Francia estaba ocupada por los alemanes. En ese momento en el que se había perdido la fe, aparece un libro que habla de valores, que defiende la amistad y afirma que: "sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos". Imposible entender el libro sin ese contexto. El principito fue una luz en tiempos oscuros.
A Silvia le escribió: "El amor no me hace hablar, me impide hablar, no me libera, me encierra. y al mismo tiempo me es necesario. Querida Silvia, soy un pésimo marino. Mi barco no te es dulce y no sé adónde voy. Todos tus reproches, sin excepción, son merecidos. Y, sin embargo, mi afecto es extremo. Cuando pongo la mano en tu frente, quisiera llenarla de estrellas".
Desamparado, aventurero, piloto, escritor, niño, dibujante, amante insaciable, valeroso, genial: Antoine de Saint-Exupéry.
Hace cuarenta días inicié estos textos para la cuarentena. Si no disponen otra cosa, seguimos... Cuídense, todos tenemos que estar cuando esto acabe...
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo