

Para leer en cuarentena: Marcel Proust
Durante cincuenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo
Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1006
Fue uno de los mejores escritores de todos los tiempos. Un niño pegado a su mamá. En su obra maestra, A la búsqueda del tiempo perdido, el primer tomo cuenta cómo ella no fue a darle el beso de las buenas noches. La envió a la editorial y rechazaron el libro, lo que se considera el error editorial más grande de la historia. Ese niño impresionable, de una salud débil, al final de su vida se encerró en su habitación tapiada de corcho -era asmático- para escribir esta obra inmortal. Una novela que describe, en sus propias palabras, las "intermitencias del corazón".
Hijo de un famoso epidemiólogo y de una culta madre judía, la fortuna familiar le permitió no trabajar y frecuentar los círculos literarios de su ciudad, lo que le creó una imagen de diletante. Su frágil salud, su exquisita sensibilidad y su predilección erótica por los hombres fueron definiendo su personalidad.
El gran mérito de su obra, influida por la "duración del tiempo" que postulaba el filósofo Henri Berson, es, precisamente, la manera como el tiempo se puede recuperar. El narrador, al oler una magdalena -famoso pan- y tomarla con su té, se transporta a otra etapa de su vida en la cual también degustaba la magdalena y el té, y toda su vida aparece de repente, "recobrando el tiempo", a la manera en que, dicen, los que están a punto de morir ven, como en un daguerrotipo, toda su vida.
En esta novela que es una catedral de la literatura, el tema principal es el del amor. El amor que Swann siente por Odette y el amor que el narrador siente por Albertine, se transforman en su opuesto, los celos, no a partir de la comprobación de la infidelidad de ambas, sino de algo peor: tanto Swann como el narrador se dan cuenta de la imposibilidad del amor, de que, aún cuando hagan el amor con ellas, nunca las poseerán verdaderamente; su inasibilidad es la única verdad.
Hay una escena en la que Albertine se queda dormida, mientras es contemplada por el narrador, que en ese momento la siente suya, siente que le pertenece, en ese momento en que está inerte "como los animales y las plantas". Viva, nunca le pertenecerá por completo, aunque se entregue a él físicamente. Lo hará cuando esté dormida o, después, cuando la haga suya a través del recuerdo, de la evocación de lo que sucedió en el pasado.
La novela es también una descripción de los dos "lados": el de Swann y el de la duquesa de Guermantes. Y es que el personaje se desenvuelve en dos niveles, uno socialmente bajo, en el que no muestra las características que lo hacen brillar en la alta sociedad y donde incluso se le desprecia, y el de la duquesa, donde se describe una clase social decadente. Al final de la novela los dos caminos se unirán en uno sólo.
La imposibilidad del amor se traduce en la posibilidad de la escritura, que, a través de la memoria, permite la recuperación del tiempo perdido. En esa evocación, la realidad adquiere su verdadera forma, la de una verdad literaria alejada de la "verdad real".
Los siete tomos que componen A la búsqueda del tiempo perdido son, para muchos, la mejor novela francesa del siglo XX. La muerte alcanzó a Proust cuando apenas había comenzado a publicar los primeros tomos de su gran obra. Obtuvo el prestigiado Premio Gouncourt y fue su hermano Robert el que fue publicando los tomos restantes después de su muerte. Un escritor excepcional. ¡Sigámonos cuidando! ¡Vamos por los sesenta ensayos!
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo