

Para leer en cuarentena: Guy de Maupassant
Durante cincuenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo
Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1115
Fue sin duda uno de los mejores escritores franceses de la segunda mitad del siglo XIX. Venía de la provincia, más bien, del campo, lo que le dio una sensibilidad especial, una mirada diferente. Gracias a Louis Bouillet, gran amigo de Flaubert, pudo conocer al autor de Madame Bovary, quien lo "adoptó" como una especie de hijo literario, transmitiéndole su amor por "la palabra justa", el rigor y la disciplina. Esa relación casi filial, con una distancia de 30 años, la llevó hasta el final de su maestro. Maupassant lavó el cadáver, lo perfumó y lo vistió: "Le cerré sus bellos ojos, cepillé su bigote y su hermosa y fuerte cabellera". Esto pasó en 1880, cuando Flaubert tenía 59 años y Guy 30.
Siendo mucho más joven que Flaubert, le tocó acercarse a Emilio Zola. Recordemos que el gran autor naturalista, que escribió Nana -la novela en la que se inspiró Federico Gamboa para escribir Santa-, había formado una escuela literaria, el naturalismo, que era una especie de realismo con contenido político. Su obra más famosa fue Germinal, que describe las injustas condiciones de explotación de los mineros. Hasta hace algunos años, era, para mi sorpresa, la obra literaria francesa más vendida en la colección "de poche" de bolsillo de la más grande editorial francesa.
Maupassant formó parte de las "Veladas de Médan", reuniones semanales alrededor de Zola. En ese grupo estaba otro gran escritor que después abandonaría el naturalismo: J.K. Husymans, autor de la célebre novela A rebours (traducida del francés como Al revés o como Contranatura -así la nombró Guillermo Cabrera Infante), novela decadente en la que se inspiró Oscar Wilde para escribir El retrato de Dorian Gray.
La obra maestra de Maupassant es la pequeña novela o cuento largo Bola de Sebo, que narra cómo, en el viaje que realizan un grupo de franceses, entre los que se encuentra una prostituta que recibe el apodo, precisamente, de "bola de sebo", son detenidos por oficiales prusianos que requieren, para dejarlos pasar, que ella les conceda sus favores. Los demás integrantes de la carroza, que la observaron con desprecio cuando al inicio del viaje ella les ofreció comida de su canasta, apoyan desde su egoísmo que ella haga lo que le pidan y, una vez que eso sucede, en lugar de agradecerle, la desprecian aún más que al principio. El autor muestra la parte podrida de una burguesía que no le agradaba -como tampoco a Flaubert-.
Maupassant es la síntesis de un romanticismo ya obsoleto,y de un naturalismo influido por una visión "científica" que mostraba, los vicios y virtudes de la sociedad. No cayó en los excesos románticos, pero tampoco en las descripciones naturalistas, porque lo que a él le interesaba era mostrar la realidad que se escondía "por debajo de la realidad".
Guy de Maupassant vivió la vida como beberse una copa de ajenjo y terminó desequilbrando su salud mental. Falleció todavía muy joven, habiendo perdido completamente la razón.
Maupassant padeció la influencia pesimista del filósofo Schopenhauer; fue discípulo también del Dr. Charcot, que estudiaba las enfermedades mentales -y que tuvo como oyentes a Marcel Proust y al joven Sigmund Freud-. Nos legó una obra de profunda belleza, que al mismo tiempo celebra la vida e indaga en la oscuridad del alma humana.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo