

Orgullo de seguir hablando su lengua originaria
La diputada Macrina Vallejo hizo un llamado a llevar a cabo las acciones para recuperar la confianza y la grandeza, en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el pasado 21 de febrero
Por: Masiosare, Visitas: 1340
Con un llamado a “devolverle a la gente la confianza y grandeza de seguir hablando su lengua y fortaleciendo la cultura ancestral sin importar el lugar en donde se encuentre”, la diputada Macrina Vallejo Bello presidió este lunes la inauguración del Foro Estatal de Lenguas Indígenas, acto enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas que se celebra precisamente hoy 21 de febrero.
Una vez que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura estableciera como eje de la celebración “El uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe: desafíos y oportunidades”, la diputada expresó que “el presente que vivimos exige una nueva forma de sentir y ver el mundo, en donde todos pertenezcamos a una vida homogeneizada, una vida que no le interesa que existan diferentes formas de expresar mundos tan particulares a través de las lenguas”.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México se hablan 68 lenguas originarias con más de 300 variantes; mientras que en Morelos hay más de 30 mil personas hablantes de éstas, entre las cuales se destaca el uso del Náhuatl, Mixteco, Tlapaneco y Mixteco, entre las más importantes.
En su mensaje con motivo de eta conmemoración, la legisladora originaria del poblado indígena de Cuentepec, lamentó que, a casi cinco siglos de La Conquista “en el mundo se han desplazado casi en su totalidad las lenguas originarias”, y precisó que este fenómeno “no es sólo el cambio de un código lingüístico a otro, sino la represión sobre el derecho de vivir y pertenecer a los mundos que han construido”.
Asimismo, Macrina Vallejo deploró que los pueblos indígenas figuren entre los más vulnerables, desfavorecidos y marginados del mundo a pesar “de nuestra riqueza cultural y nuestra lengua, la existencia de nuestros propios sistemas jurídicos e historia, los cuales pocas veces son respetados”.
Mencionó además que “en el ámbito educativo, la población indígena de México es la que tiene mayor riesgo de no ir a la escuela y la mayoría de estudiantes en comunidades indígenas, no recibe clases en su lengua materna lo que les dificulta enormemente el aprendizaje” y sostuvo que “es un derecho de todo ser humano seguir hablando en su propia lengua manteniendo su identidad”.
Finalmente, la legisladora advirtió que “si la limitación en las lenguas continúa, el futuro de cada una de éstas estará detrás de vitrinas, expuestas en un museo o en libros antropológicos o lingüísticos y mientras tanto los hablantes seguiremos cayendo en un vacío de identidad”.
Al evento se dieron cita Elizabeth Sánchez Oviedo, encargada de Asuntos de Oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Morelos; Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado y el alcalde de Coatetelco, Humberto Leónides Segura, ponente en este foro.
Asimismo, se contó con la presencia de las diputadas, Ariadna Barrera Vázquez, Edi Margarita Soriano Barrera, Mirna Zavala Zúñiga y Erika Hernández Gordillo, y de los legisladores Alejandro Martínez Bermúdez y Agustín Alonso Gutiérrez.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo