Invita Centro Cultural Teopanzolco a participar en la programación “Calaverita de Azúcar”
Sonia Leticia Martínez Patiño, directora general del recinto cultural, dio a conocer las actividades gratuitas que se realizarán del 30 de octubre al 02 de noviembre
Por: Masiosare, Visitas: 8104
El Centro Cultural Teopanzolco (CCT) se encuentra listo para celebrar el Día de Muertos con el programa “Calaverita de Azúcar: Fiesta de Día de Muertos en el Teopanzolco”, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 02 de noviembre, con actividades gratuitas para toda la familia, informó Sonia Leticia Martínez Patiño, directora general del espacio.
La cartelera fue presentada esta mañana en rueda de prensa desde el CCT, donde la titular invitó a la ciudadanía a disfrutar una experiencia que combina música, cine, tradición y participación comunitaria.
En este sentido, detalló que el 30 de octubre, Cinema Teopanzolco proyectará un maratón de cine de terror con tres clásicos bajo las estrellas: Halloween (1978), Eso (1990) y Scream (1996); la cita es a las 18:30 horas, en las escalinatas.
El 31 de octubre, también en las escalinatas, se exhibirá la cinta El Santo contra la hija de Frankenstein a las 19:00 horas, para continuar a las 20:30 horas con el Picnic Sonidero y Bailongo de Brujas, amenizado por Sonido La Changa.
Sonia Martínez agregó que el 01 de noviembre estará dedicado a infancias y juventudes, con el concierto Ofrenda Rock, a cargo de la banda Amos del Recreo, programado a las 18:00 horas:
“Será un concierto familiar que rinde homenaje a nuestros muertos con rock y tradición”, expresó.
Ese mismo día, a las 20:00 horas, se inaugurará la Instalación Monumental de Día de Muertos, integrada por coloridas calaveras de cartonería coordinadas por el artista Benjamín Torres, con la participación de escuelas públicas y privadas del estado. “Contaremos con la música del DJ Washiwasha, originario de Morelos”, añadió Martínez Patiño.
Para cerrar la celebración, el 02 de noviembre se llevará a cabo un Fandango Jarocho, con Flor de Uvero, banda integrada por jóvenes de la Escuela de Documentación Jarocha de Tlacotalpan, Veracruz:
“Invitamos a todas las jaraneras y jaraneros a disfrutar este cierre dominical con son veracruzano y ritmos contemporáneos”, apuntó.
Con esta programación, el Centro Cultural Teopanzolco honra la memoria de quienes ya no están, fomenta el disfrute del arte como parte de la identidad morelense y reafirma su papel como uno de los espacios culturales más representativos del estado.
Lo último
También podría interesarte
Reporte especial
Podcast. 16-2: Reprueban a Cuauhtémoc Blanco por irresponsable
Se instala el Consejo de Inversiones en Morelos; Entregará ayuntamiento la Venera Cuernavaca
Política
Refrenda Margarita González Saravia trabajo conjunto con productores y ejidatarios de la región oriente en favor del campo
La titular del Poder Ejecutivo morelense, escuchó a productores y ejidatarios de Temoac, Tepalcingo, Jantetelco, Ayala, Jonacatepec y Zacualpan de Amilpas
Reporte especial
Podcast. 20-2: Murió Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno, fue motivo de varios homenajes
Detienen al Vara, presunto líder criminal de la zona oriente
Reporte especial
Podcast. 19-2: La corrupción de Cuauhtémoc Blanco superó los 6 mil millones en 2024
Combatirá la pobreza Margarita González Saraiva en 104 comunidades; La Cecina de Yecapixtla ya es Orgullo de Morelos