

Inicia Festival Amate en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Iniciativa de desarrollo cultural integral “que genera experiencias de goce colectivo y propicia puntos de encuentro con música, diálogos e intercambio de saberes
Por: Masiosare, Visitas: 1447
Como una iniciativa de desarrollo cultural integral que genera experiencias de goce colectivo y propicia puntos de encuentro para la toma de conciencia a través expresiones musicales contemporáneas, diálogo e intercambio de saberes entrelazados desde distintas disciplinas afines a la conservación de los ecosistemas y cuidado de la biodiversidad, inició este 28 de marzo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) la primera edición de Festival Amate.
En el auditorio César Carrizales del Campus Norte de la UAEM, autoridades universitarias y del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inauguraron este festival que consta de conferencias, presentaciones de libros, conversatorios, conciertos, exposiciones y recorridos naturales, que se desarrollan del 28 de marzo al 2 de abril.
José Mario Ordóñez Palacios secretario Académico de la UAEM, en representación del rector Gustavo Urquiza Beltrán, celebró que se realicen estos encuentros de manera presencial en donde la ciencia, la música, el arte y la convivencia en comunión, son ejes fundamentales para el desarrollo integral, el cuidado el medio ambiente y de los ecosistemas.
“Creo que la Universidad se ha caracterizado en los últimos años por tener esta capacidad y competitividad académica pese a diversas problemáticas, y este festival cae en el momento oportuno, porque estamos de regreso a las actividades presenciales y desde la academia se promueven las actividades culturales en beneficio de los universitarios”, dijo Ordóñez Palacios.
Por su parte, Karina Castillo Sigüenza, directora de Cultura de la UAEM, agradeció a las autoridades universitarias por el apoyo y esfuerzos para coordinar este festival en el que participan instituciones como el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MUCIC), el CRIM y la Comisión Estatal de Biodiversidad del gobierno del estado de Morelos (Coesbio), entre otras instituciones para llevar a cabo estas actividades que promueven la formación integral de los universitarios y de la sociedad en general.
Las actividades iniciaron con la conferencia Los residuos en el Antropoceno, a cargo de Nancy Merary Jiménez, investigadora del CRIM y experta en sustentabilidad universitaria, gestión integral de residuos y política ambiental, quien habló sobre la generación de los residuos sólidos urbanos que se generan en el mundo y en el país, y la necesidad de acciones desde el plano individual.
“Como estudiantes debemos empezar a cuestionarnos cómo vamos a transformar nuestro entorno más inmediato, tener actitud crítica en todo momento y frente a la falta de amabilidad, buscar la bondad, “somos interdependientes unos de otros y solo saldremos de este problema con un trabajo colectivo”, dijo la investigadora.
Durante este primer día se realizó la presentación del libro La diversidad en Morelos, estudio de estado 2, a cargo de Mónica Elena Flores Ceniceros de la Coesbio, además la proyección del documental Coro del crepúsculo, en el que se muestra una experiencia científica sobre la selva amazónica de Ecuador.
Las actividades de este festival continúan hasta el próximo 2 de abril y para mayor información las personas interesadas pueden visitar el portal electrónico: www.amatefestival.com.
En este acto también estuvieron presentes Jade Gutiérrez Hardt, directora de Publicaciones y Divulgación de la UAEM; Fernando Lozano Ascencio, director del CRIM; Guillermo Peimbert Frías, secretario técnico del mismo centro, así como directores, académicos y estudiantes de diferentes unidades académicas universitarias.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo