

Inauguran Exposición Identidades Afrodescendientes en Morelos en el Jardín Borda
Se reconoce la riqueza cultural y social de las comunidades afromorelenses, con enfoque de derechos humanos y reparación histórica
Por: Masiosare, Visitas: 4285
Con el objetivo de visibilizar las historias, luchas y contribuciones de las comunidades afrodescendientes de Morelos, la Secretaría de Cultura llevó a cabo la inauguración de la exposición “Identidades Afrodescendientes en Morelos: Trazando la ruta de acceso a derechos”, en el Centro Cultural Jardín Borda.
En este encuentro, se destacó la importancia de celebrar la riqueza de las identidades afrodescendientes bajo un enfoque de derechos humanos y reparación histórica. Asimismo, se realizaron diversas actividades, como un recorrido inaugural guiado por Marta Fabiola Meléndez, profesora investigadora del Colegio de Morelos y directora de AfroLab-MX, y una presentación cultural a cargo de la Compañía Ixtlotlitli, de Yautepec.
Fabiola Meléndez, así como Ana García, de Red AfroMorelos, destacaron la relevancia de fortalecer el reconocimiento y respeto hacia estas comunidades. Posteriormente, Carlos Barreto, rector del Colegio de Morelos, y Bertha Hernández González “Doña Bertha”, representante de la comunidad afromorelense, dirigieron mensajes que resaltaron el papel fundamental de dichas comunidades en la historia y el presente del estado.
Asimismo, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, agradeció la participación de autoridades, académicos e invitados especiales, reconociendo su compromiso con la justicia social y cultural. “Este esfuerzo colectivo, impulsado por diversos colectivos afromorelenses, busca visibilizar la riqueza cultural y reflexionar sobre los procesos históricos que han marginado a estas comunidades, reconociendo su valiosa contribución a la identidad de Morelos y de México”, mencionó.
El evento, dirigido al público en general, logró visibilizar y promover las iniciativas sociales, culturales y de justicia que impulsan las comunidades afrodescendientes. Además, ofreció un espacio de convivencia y reflexión para los asistentes, fortaleciendo los lazos entre sociedad y cultura.
La exposición permanecerá abierta en la galería del Centro Cultural Jardín Borda hasta el 30 de marzo de 2025, para quienes deseen conocer más sobre las historias y aportes de las comunidades afromorelenses.
Entre los invitados estuvieron: diputados locales, Guillermina Maya Rendón y Alfonso de Jesús Sotelo Martínez; además, Alberto Gaytán, director general de Educación Superior de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); y Zayra Ramírez, secretaria Académica del CICER-UAEM.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo