Masiosare agencia de noticias

Obra "El Moro", del pintor Rafael Coronel, exhibida en el Centro Cultural Jardín Borda - Foto: GobMor

Falleció el pintor Rafael Coronel

Radicó durante muchos años en Morelos; falleció este martes en la Ciudad de México

Por: Masiosare, Visitas: 1438

Compartir la nota por:

 

El gobierno de Morelos confirmó el fallecimiento del reconocido pintor zacatecano Rafael Coronel Arroyo en la Ciudad de México, quien los últimos 25 años radicó en Cuernavaca, hecho que fue informado por su hijo Juan Rafael Coronel.

El Centro Cultural Jardín Borda cuenta con la obra llamada "El Moro", del artista plástico y pintor mexicano cuyos trabajos han sido exhibidos y reconocidos internacionalmente.

Nacido en 1931, Rafael Coronel mostró inclinaciones artísticas desde muy joven; su abuelo se dedicó a decorar iglesias, es hermano menor del artista Pedro Coronel y yerno de Diego Rivera.

En 1952, ganó un concurso de pintura que le otorgó una beca para estudiar en la Escuela Nacional de Artes Plásticas La Esmeralda en la Ciudad de México, de donde fue expulsado dos meses después por no seguir las instrucciones de sus maestros.

Más tarde, Coronel conoció a Inés Amor, quien era dueña de la Galería Arte Mexicano y manejaba a Diego Rivera, Gunther Gerszo y Rufino Tamayo. Desde entonces su carrera despegó y ocasionó controversia.

Hizo estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura y luego pasó a la Academia de High American School. A partir de 1956 ha presentado exposiciones de su obra en México, Estados Unidos, Japón, Puerto Rico y Brasil. Obtuvo el Premio Córdoba en Sao Paulo, Brasil, (1965) y el Primer Premio en la Bienal de Tokio, Japón (1975).

La obra de Coronel ha sido descrita como “expresionismo realista que representa figuras temibles con toques de las más bajas experiencias urbanas“, su pintura es frecuentemente comparada con grandes artistas como Goya y José Clemente Orozco.

La temática de su trabajo a menudo provoca discusión a qué corriente artística pertenece, al Neo-Romanticismo o al Mexicanismo contemporáneo, ya que contiene características de ambas.

En 2011, se realizaron múltiples eventos para celebrar el 80 aniversario del artista; en el Festival Cultural Zacatecas XXV, se llevó a cabo un homenaje en el que por medio de diversas disciplinas, como la pintura, la danza, el teatro y la música se conmemoraron las diferentes etapas de su obra.

Un museo en esa ciudad, de donde Coronel es originario, lleva su nombre y en este se exhibe una gran colección de máscaras pertenecientes al artista así como varios objetos coloniales como dibujos, ollas, terracotas y muebles.

Considerado como uno de los representantes más definidos del nuevo expresionismo mexicano, ha incursionado en diversos movimientos como “la ruptura” y el hiperrealismo.

Con una visión fotográfica, Coronel acoge a los personajes cotidianos como una prostituta, un teporocho o personajes de sociedad inmersos en la decadencia; su objetivo: retratar la sociedad contemporánea.

 

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?