Masiosare agencia de noticias

Juan García Ponce, quien en medio de los recuerdos arbitrarios, recibió en 2001 el Premio FIL (la imagen es de Ricardo Salazar, del CNL-INBA) - Foto: Foto: Especial

El ensayo de hoy: Selección arbitraria de recuerdos

Al revisar anuarios de noticias, el autor hace una selección de recuerdos con base en el imaginario de su generación: murió gente, surgió la crisis financiera y un desafuero que fue presagio

Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1125

Compartir la nota por:

 

En la pasada Feria del Palacio de Minería compré los 19 anuarios de La Jornada de 2000 a 2018. A manera de visión panorámica, permítanme algunos recuerdos de la primera década de esos años. 

2000: Muere Gutiérrez Barrios, gana Bush, acepta Gore; muere Schulz el de Snoopy.

2001: Se fuga El Chapo; Premio FIL a Juan García Ponce; muere George Harrison.

2002: Muere María Félix; el Premio Cervantes a Álvaro Mutis.

2003: Se desintegra el Columbia; mueren Barry White y Compay Segundo.

2004: Desafuero a AMLO; mueren Marlon Brando y Consuelo Velázquez.

2005: Huracán Catrina, muere el Papa y el Súper Agente 86.

2006: Gana Calderón; mueren Ángel Fernández y Salvador Elizondo; el toro Pajarito.

2007: 80 años de Gabo; mueren Pavarotti, Bergman y Rostropovich.

2008: Gana Obama; Pasta de Conchos; muere Bobby Fischer.

2009: Leehman Brothers. Mueren Michel Jackson y Farrah Fawcett.

2010: 100 años de la UNAM; mueren Saramago y Salinger, Nobel a Vargas Llosa.

Cualquier selección es arbitraria. Murió gente del imaginario de mi generación; surgieron problemas como la crisis financiera y el desafuero que anunciaron eventos que en ese entonces no podíamos vislumbrar. Desde la literatura, celebro el Nobel a Vargas Llosa y el Cervantes a Mutis; lamento las muertes de Salvador Elizondo, de Salinger y de Saramago. Siempre serán tristes las muertes de escritores, porque no escribirán más.

 

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?