Masiosare agencia de noticias

Pinta en bardas de Barcelona (Imagen: Alan Benchoam) - Foto: Foto: Especial

El ensayo de hoy: Menor desigualdad o el colapso

Publicado originalmente el 12 de febrero de 2020. Habla del libro de Branko Milanović, en el que se pregunta por la solución entre un capitalismo meritocrático o uno político; nos dice que acabamos con la desigualdad o todo se colapsa

Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1073

Compartir la nota por:

 

Leo en El País un artículo sobre el libro del escritor Branko Milanović: Capitalism, Alone: The Future of the System that Rules the World (Harvard University Press). Él fue el economista jefe de investigación del Banco Mundial.

Como sabemos, las democracias están colapsando por las intolerables brechas de desigualdad entre los que trabajan poco y ganan demasiado y los que trabajan mucho y ganan muy poco. ¿Cuál es la solución, entre lo que él llama un "capitalismo meritocrático" en el que se invierten mucho dinero para formar a una élite que alcance sueldos muy altos y mantenga la desigualdad o un "capitalismo político" como el de China, un despotismo ilustrado que permite las diferencias sociales mediante un férreo control político?

En España, Francia o México, los sueldos bajan ante la demanda laboral y los sindicatos se vuelven meros instrumentos de control. Los "chalecos amarillos" franceses demandan algo más que trabajar en los suburbios, salir en la madrugada, regresar a medianoche y apenas pagar la renta y la comida. No quieren ver disminuir sus pensiones. Aquí, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) afirma: "la bomba ya estalló".

La solución, para el autor, es subir los impuestos a los grandes capitales, aplicar impuestos a las herencias y hacer participar más a los trabajadores de las ganancias de las empresas. Menos desigualdad o el colapso. O todos participamos en un ganar-ganar, o todos perderemos todo.

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?