Masiosare agencia de noticias

Interpretes de fado en Portugal - Foto: Foto: Especial

El ensayo de hoy: Fado

Hay cantantes y canciones que describen, reflejan y crean sensibilidad colectiva en las sociedades en un periodo histórico; eligió Portugal recomienda escuchar fados que tuvo su origen en la “saudade”, combinación de tristeza y melancolía dulce

Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1183

Compartir la nota por:

 

Hay canciones y cantantes que describen, reflejan y hasta crean la sensibilidad colectiva de una sociedad durante un periodo histórico. Pensemos en Frank Sinatra y NYC; en Edith Piaf y La vie en rose; en Lili Marlene, en la Alemania de la primera mitad del siglo XX, en el tango de Gardel en Argentina, en las Sonoras y Buenavista Social Club en Cuba, en Lucha Reyes y José Alfredo Jiménez, acompañados del mariachi, que nos identifica ante el mundo.

Elijamos a los portugueses: un pueblo de marineros. Los que navegaban sentían nostalgia del terruño y, los que se quedaban, de los que se habían ido. Así nació la "saudade" un término intraducible -combinación de tristeza y melancolía dulce- que dio origen al género del fado. Quizá su intérprete más famosa fue Amalia Rodríguez (1920-1999).

A punto de cumplir 80 años, Carlos do Carmo, quizá el mejor fadista actual, el intérprete de Lisboa, menina e moça, se retira de los escenarios.

Los visitantes llegan a México y van a Garibaldi; en Lisboa uno va a escuchar fados. Si quieren vivir la experiencia, busquen en Youtube la película Fados, de Carlos Saura, sucesión de piezas con grandes intérpretes, incluido do Carmo. Y pueden ir a Casa Portuguesa, en Emilio Castelar, a comer bacalhau com natas y beber Vinho Verde. ¡Qué vivan Portugal y los fados!

 

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?