Masiosare agencia de noticias

Lot y sus hijas, pintura de Orazio Gentileschi, pintado entre 1621 y 1623 - Foto: Foto: Especial

El ensayo de hoy: El incesto

Publicado originalmente el 10 de junio de 2019. El amor al hermano o a la hermana ha sido un tema recurrente, como “una mina de oro”, para los escritores en general, desde Musil y Durrel, hasta Michel Tournier y Julio Cortázar

Por: José Antonio Lugo, Visitas: 2004

Compartir la nota por:

 

Amar al hermano o a la hermana ha sido un motivo explotado como una mina de oro por grandes escritores. El incesto entre los hermanos gemelos Ulrich y Agathe, en El hombre sin cualidades de Musil; el de Liza y Ludwing Pursewarden, en El Cuarteto de Alejandría de Durrell; el de Jean y Paul en Los meteoros, de Michel Tournier, son sólo unos ejemplos.

En el amor entre hermanos se esconde un narcicismo: Me amo en ella a mí mismo; me amo en él a mí misma.

En el extraordinario relato largo de Julio Cortázar "Los gatos", vemos cómo Carlos María y Marta viven en una complicidad absoluta cuando niños y en el descubrimiento y en el deseo cuando se convierten en jóvenes. Luego, Carlos cree que ella es su hermana: lo desmienten. Se da cuenta que es su prima y que... ¡puede andar con ella! Ella se ha dejado cortejar por alguien anodino -para Carlos-, lo que ya huele a boda. Al final del cuento, él la besa, ella responde con pasión, pero Carlos se da cuenta de que dentro de su cabeza Marta nunca dejará de ser su hermana -aunque no lo sea-.

Menciono una novela al paso, un texto terrible: Mi madre, de Georges Bataille, en el que el gran novelista francés explora el incesto entre madre e hijo.

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?