Masiosare agencia de noticias

God Morning America, cartón publicado al día siguiente de la victoria de Donald Trump - Foto: Foto: Especial

El ensayo de hoy: El humor

Publicado originalmente el 20 de junio de 2019. Primero hace un recuento del papel del humor en la literatura y luego lamenta como se han ido cerrando los espacios para el humor

Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1364

Compartir la nota por:

 

Milán Kundera definió a los agelastas como a los que no saben reír. Su libro La broma cuenta cómo a Ludvik, después de hacer un comentario que no era "políticamente correcto", le hicieron la vida imposible. Cuando afirmó que era sólo una broma, le dijeron que no se podía hacer bromas sobre la "nomenklatura".

El humor forma parte de la vida sana de las sociedades y de los grupos culturales o artísticos. Pensemos en Rabelais, que en Gargantúa y Pantagruel nos cuenta desaforadas y regocijantes historias. También en Cantinflas, Jorge Ibargüengoitia o "Monsi", que utilizaron el humor no sólo como artificio literario sino como un arma afilada de crítica social.

Los mexicanos tenemos un talento extraordinario para el humor y, sin embargo, nos encanta ser solemnes, aunque la solemnidad, la verdad, no se nos da.

Es preocupante que -aquí y en China- se estén cerrando espacios para el humor. Las caricaturas, por ejemplo, exageran para criticar. Eso es sano. Sin embargo, acaban de desaparecer los "cartoons" del New York Times. Aquí, en las redes sociales, el humor en contra de uno o de otro personaje trae consigo una andanada de insultos de los del "otro lado". Tenemos que encontrar el equilibrio entre el respeto a los demás y el sentido del humor, que por naturaleza es transgresor y lúdico. ¿O no?

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?