Masiosare agencia de noticias

La mejor artista popular francesa, Edith Piaf - Foto: Foto: Especial

El ensayo de hoy: Edith

Publicado originalmente el 8 de octubre de 2019. La más importante cantante popular francesa, Edith Piaf, aquella que “te haría llorar cantando el directorio telefónico”, según Boris Vian, pasó una infancia difícil...

Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1240

Compartir la nota por:

 

Los intérpretes o compositores de música popular encarnan la sensibilidad de una sociedad y de una época. Pienso en Amalia Rodríguez en Lisboa, en Mercedes Sosa en Argentina, en Billie Holiday y Frank Sinatra en USA, en Lucha Reyes y Juan Gabriel en México.

Hablo de mitos y leyendas. En Francia, el 19 de diciembre de 1915 (Sagitario) nació la más famosa cantante francesa del siglo XX, Edith Piaf. Su infancia pasó en el entorno de un burdel. Tuvo una hija que falleció muy pequeña de meningitis. Nunca volvió a ser madre.

El éxito apareció pronto y el gran poeta Jean Cocteau quiso conocerla. Fueron amigos hasta la muerte -fallecieron el mismo día-. Ella le pidió la letra de una canción; él en cambio, escribió para ella la obra de teatro La bella indiferente.

Como nos señala Stan Cuesta en su libro Édith Piaf, en 1945 nació su canción más famosa: "La vie en rose". Había llegado el éxito -y la enfermedad-. En 1956 triunfó en el Carnegie Hall y después viajó a México. Quizá alguno de nuestros padres o abuelos fue a verla. Tres años después falleció y cuarenta mil personas la acompañaron al cementerio Pére-Lachaise. Una de sus últimas canciones: "Je ne regrette rien": No me arrepiento de nada.

El gran escritor Boris Vian dijo de Piaf: "Te haría llorar cantando el directorio telefónico". Hoy la recordamos.

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?