Masiosare agencia de noticias

Retrato de Charles Baudelaire,pintado entre 1840 y 1847 por Gustave Courbet - Foto: Foto: Especial

El ensayo de hoy: Del acto de leer

Leer significa muchas cosas, pero sobre todo “apropiarnos de discursos muertos, que forman parte de otros mundos, que nos permitirán, a su debido tiempo, iniciar otras conversaciones basadas en nuestro mundo personal

Por: José Antonio Lugo, Visitas: 1172

Compartir la nota por:

 

Tengo en mis manos dos libros excepcionales: Leer y escribir, de V.S. Naipaul, escritor nacido en Trinidad, en el seno de una familia hindú, educado en Oxford, Premio Nobel de Literatura 2001.

Dice Naipaul: "No era capaz de adentrarme en los libros yo solo. No poseía la clave imaginativa. Mi conocimiento de la sociedad -una India rural de débil recuerdo y un mundo colonial de mezclas visto desde fuera- no servía de ayuda con la literatura de la metrópoli Yo me encontraba a dos mundos de distancia".

La literatura nos pone sobre una alfombra otros mundos, pero necesitamos de la imaginación para poseerlos, para que esos mundos habiten EN nosotros.

El otro libro es Leer, de Gabriel Zaid. En el prólogo, Fernando García Ramírez señala: "¿Qué hace el que lee? Descifra, ordena, relaciona, recuerda, imagina, descubre, aprende, compara, duda, piensa, interpreta, crea".

El propio Zaid afirma: "La cultura es conversación. Pero los libros reproducen la cosecha, no el proceso creador. En cambio, los discursos sembrados en la conversación germinan y producen nuevos discursos".

Leer, entonces, es apropiarnos de discursos muertos, que forman parte de otros mundos, que nos permitirán, a su debido tiempo, iniciar otras conversaciones basadas en nuestro mundo personal -si lo que escribimos es bueno, será individual y universal- Este ensayo es una conversación, contigo, amigo lector.

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?