

Reflexionan sobre el diseño, la sustentabilidad y la equidad de género
De forma virtual, la Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, reunió a expertos y expertas que hablaron de la imagen, la necesidad de combatir la violencia contra las mujeres, las aportaciones de las y los diseñadores
Por: Masiosare, Visitas: 1426
Este 20 de mayo dio inicio el 2° Congreso Internacional de Imagen y Sociedad, con el objetivo de abrir un espacio para compartir experiencias, intercambiar conocimientos y expresar opiniones sobre la importancia y relación de la imagen con nuestra vida cotidiana, así como reconocer su impacto para innovar y aportar grandes beneficios a la sociedad.
De manera virtual, la Facultad de Diseño (FD) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), organizó esta actividad académica en la que tan solo el primer día, tuvo a más de 200 participantes online, quienes reflexionaron sobre la importancia de la imagen y el diseño para crear mejores condiciones sociales.
La directora de la Facultad de Diseño, Lorena Noyola Piña, destacó que aún cuando este congreso es virtual, la respuesta de estudiantes y académicos ha sido numerosa, “nos interesa que la imagen y el diseño se resignifiquen, que se comprendan desde otros puntos de vista, no solo sean vistos como una parte frívola o trivial, sino que se reflexione sobre su impacto en la sociedad, en la cultura, en el arte y la sustentabilidad”, dijo la también investigadora.
En el primer día de actividades se presentó la conferencia: Sustentabilidad en la industria editorial, que estuvo a cargo de Gerardo Kloss Fernández del Castillo, quien es autor de diversas obras sobre el diseño, coordinador de la Maestría en Diseño y Producción Editorial de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (UAM-X) y desarrolla la línea de investigación sobre el estudio sociológico de las relaciones entre los distintos profesionales que participan en la cadena editorial.
Además, se presentó la conferencia magistral Diseño digital contra la violencia de género y la violencia doméstica en España, a cargo de Paloma González Díaz, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, España, quien ha desarrollado su carrera profesional en la investigación y el desarrollo de creaciones multimedia y audiovisuales en diferentes ámbitos.
Asimismo, este congreso tuvo dos mesas de debate, la primera de ellas titulada: Los procesos cognitivos y el fomento de una educación de diseño y sustentabilidad, en la que participaron los integrantes del cuerpo académico de la Facultad de Diseño: Investigación y Creación en Imagen Digital, Laura Silvia Iñigo Dehud, Héctor Ponce de León Méndez y Lorena Noyola Piña.
La segunda mesa llevó el título de El papel de la imagen y el diseño y sus posibilidades de sustentabilidad ante el hipercapitalismo, en la que participaron las académicas Emma Yannet Flores Zamorano, Luz Cecilia Rodríguez, Percy Valeria Cinta Dávila y Cindy Patricia Acuña Albores.
Este 21 de mayo, los temas de las mesas de debate fueron, primero, La imagen y el diseño para la prevención de la violencia, en la que participaron los académicos Alejandro Sánchez Yáñez, Joel Ruíz Sánchez, Juan de Dios Cajas Castro y Juan Carlos Bermúdez.
Finalmente, la mesa de debate de esta tarde fue: El papel de la imagen y el diseño en la construcción de la equidad de género, en donde participaron los académicos Gabriela Mendizábal Bermúdez, con el tema de Retos y oportunidades de las universitarias en la UAEM; Jaime Luis Brito y el tema de Diseñar con perspectiva de género puede acabar con la inequidad; y Ana Esther Escalante Ferrer con el tema de La perspectiva de Género: un cambio en las representaciones.
Este congreso cierra actividades este viernes 22 de mayo a las 11 horas con la mesa de debate titulada Imagen y Diseño sobre la migración, en la que participarán María Araceli Barbosa Sánchez con el tema, Migraciones víricas desde el enfoque de la complejidad; Alex Ramón Castellanos Domínguez, con el tema Imaginario social y migración en tres ejemplos; y Lizandra Cedeño Villalba con el tema El papel del diseño en la formación de una autonomía política.
Los interesados en participar, pueden solicitar mayor información en la página de Facebook de la Facultad de Diseño de la UAEM.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo