Encabeza Margarita González Saravia informe de avances del Registro Único de Mascotas
En esta primera etapa se realizaron cinco mil esterilizaciones en 34 jornadas desarrolladas en 22 municipios
Por: Masiosare, Visitas: 10524
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, concluyó la primera etapa del Registro Único de Mascotas (RUM), iniciada en enero de 2025, con el propósito de censar, registrar y dar seguimiento a los animales de compañía en la entidad, particularmente perros y gatos, para evitar que sufran abandono, maltrato o crueldad.
El evento protocolario se llevó a cabo en el Salón Bicentenario del Palacio de Gobierno, donde la titular del Poder Ejecutivo agradeció el apoyo de autoridades municipales, animalistas, ambientalistas y asociaciones civiles (A.C.) que colaboraron en este ejercicio, a través del cual, además de salvaguardar la vida animal, se protege la biodiversidad.
En este marco, entregó reconocimientos a las A.C. “Seres Sintientes Morelos”, “Amigos de los Perros de Morelos” y “Vida Derecho Animal”, representadas por Pompeya Ramírez Conejo, Violeta Rivera Domínguez y Rubí Reza Ayala, respectivamente.
La mandataria agregó que, tanto en este como en los demás programas de la política social de su Gobierno, se trabaja de manera coordinada, con una visión de mediano plazo, para que durante los cinco años que le restan a la administración se atiendan las necesidades del pueblo de Morelos con acciones que trasciendan.
Margarita González Saravia destacó que es necesario proteger a todas las especies animales del territorio estatal y convocó a las y los animalistas, así como a las A.C., a participar en una propuesta conjunta para crear la Ley del Bienestar Animal del Estado de Morelos.
Como ejemplo de esta labor, detalló que en Cuautla se desarrolla un proyecto para la conservación de colibríes y demás aves de la región, mediante educación ambiental que también contribuye a preservar el corredor del Río Cuautla.
Al hacer uso de la palabra, Alan Dupré, secretario de Desarrollo Sustentable, informó que en esta primera etapa del RUM se logró realizar más de cinco mil esterilizaciones en 34 jornadas desarrolladas en 22 municipios, lo que representa un impacto destacado al evitar más de 50 mil nacimientos no deseados; la meta para 2026 es superar las 10 mil esterilizaciones y las 67 jornadas.
A nombre de las A.C. participantes, Pompeya Ramírez Conejo reconoció el esfuerzo del Gobierno de Morelos, al considerar que la responsabilidad de cuidar a los animales y al medio ambiente “es de todos”, en este sentido, manifestó su disposición de continuar impulsando el RUM.
Lo último
También podría interesarte
Reporte especial
Podcast. 16-2: Reprueban a Cuauhtémoc Blanco por irresponsable
Se instala el Consejo de Inversiones en Morelos; Entregará ayuntamiento la Venera Cuernavaca
Política
Refrenda Margarita González Saravia trabajo conjunto con productores y ejidatarios de la región oriente en favor del campo
La titular del Poder Ejecutivo morelense, escuchó a productores y ejidatarios de Temoac, Tepalcingo, Jantetelco, Ayala, Jonacatepec y Zacualpan de Amilpas
Reporte especial
Podcast. 20-2: Murió Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno, fue motivo de varios homenajes
Detienen al Vara, presunto líder criminal de la zona oriente
México más allá
Resalta Margarita González Saravia que Morelos es tierra de desarrollo económico, científico y cultural
La gobernadora reiteró que la entidad será sede del STS Forum Latin America and Caribbean 2025, donde se espera una gran asistencia de jóvenes