

Las Columnas del 14 de septiembre de 2020
Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1077
El primer artículo seleccionado para esta entrega es de Antonio Navalón y es fiel a su estilo y contribución semanal una reflexión con el angular completamente abierto. Es imposible no hacerse dos tres preguntas al terminar de leerlo.
El segundo artículo es una aguda caracterización del porque es un hecho que el gobierno de AMLO no es de izquierda, el autor es Mauricio Merino.
El tercer artículo es una aproximación a algunos rasgos del Emperador Maximiliano de Habsburgo quien en el decir de José Antonio Crespo se regio por la divisa: “primero los pobres”
El cuarto y quinto artículos abordan el tema del presupuesto. El primero es de la autoría de Carlos M. Urzua y el segundo de Alejandro Hope.
El sexto es un alcance, coyunturalmente pertinente, al tema de la consulta de llevar a juicio a los expresidentes. El autor es Oscar Cedillo.
El séptimo es un alcance, coyunturalmente pertinente también, al tema de la toma de las instalaciones de la CNDH. Paola Rojas es la autora.
El octavo artículo seleccionado se aproxima a la situación que guarda en este momento el juicio a Emilio Lozoya. El autor es Raymundo Riva Palacio.
El noveno artículo es una reflexión de gran calado de Ernesto López Portillo, sobre el hecho de que no avanzamos en el diseño de políticas de seguridad efectivas.
El décimo artículo de la autoría de Moisés Naim es una estupenda fotografía del momento actual de los Estados Unidos de Norteamérica y los cuatro jinetes del apocalipsis que los azuelan.
El pilón es el artículo de Héctor de Mauleon de hoy en El Universal el cual puede formar parte sin duda de una antología de cuentos policiacos. Lástima que sea real y no fantasía.
1. El fin de la espera. Antonio Navalon
2. Este gobierno no es de izquierda. Mauricio Merino.
3. Maximiliano de Habsburgo; primerolos pobres. José Antonio Crespo.
4. Un presupuesto sin sustentoalguno/I. Carlos M. Urzua.
5. Cuatro apuntes sobre el presupuesto. Alejandro Hope.
6. La consulta... el caballo de batalla. Oscar Cedillo.
7. La empatía construye. Paola Rojas.
8. ¿Engañaron a López Obrador? Raymundo Riva Palacio.
9. La política de la humillación. Ernesto López Portillo.
10. Estados Unidos: cuatro tragedias. Moises Naim.
11. Así roban en la FGR. Héctor De Mauleon.
carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Se suma Morelos al Programa Nacional Lázaro Cárdenas: identidad, educación y desarrollo para comunidades
La gobernadora Margarita González Saravia y Lázaro Cárdenas Batel acordaron proyectos estratégicos que fortalecerán a pueblos originarios, promoverán turismo cultural sostenible, abrirán oportunidades educativas y productivas en el estado

Cultura
Presenta Margarita González Saravia “Xochicalco, Tierra de Encuentros”
Se trata de una serie de festivales que proyectan a Morelos como capital cultural y turística de México

Política
Cumple Margarita González Saravia primer año como gobernadora de Morelos
Esta mañana, la mandataria presentó los resultados de un año de la Cuarta Transformación en Morelos

Economía
Consolida Morelos estrategia de vinculación laboral con Ferias de Empleo
El SNE Morelos ha reportado la atención a siete mil 725 personas, de las cuales dos mil 046 lograron colocarse en un empleo formal