

Castigan a autoridades municipales y federales por contaminar el río Apatlaco
Jueza había demandado detectar descargas de aguas contaminadas al afluente; además, deberían ser canceladas y activar plantas tratadoras; penal de Atlacholoaya y Civac, con irregularidades, advierten expertos
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 1721
Cinco municipios y cuatro organismos operadores de agua potable, además de la delegación en Morelos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), fueron sancionados por incumplir con las medidas cautelares dictaminadas por la jueza cuarta de distrito, quien busca frenar las descargas de aguas residuales, grises e industriales que se vierten en el río Apatlaco.
Las medidas provienen de una denuncia promovida por la organización civil Acción Colectiva Ciudadana, misma que busca el rescate de la cuenca del río. La jueza determinó hace algunos meses que los ayuntamientos de Huitzilac, Emiliano Zapata, Puente de ixtla, Tlaltizapán y Cuernavaca, deberían resolver el hecho de que existen cientos de viviendas e industrias llevan a cargo descargas irregulares de aguas contaminadas al río.
Además, la jueza impuso medidas para que los sistemas de agua potable de Cuernavaca y otros tres municipios, corrijan el hecho de que, en lugar de ir al drenaje, todas estas descargas van a dar al río. Se incluyó también a la delegación de la Conagua en la entidad. Sin embargo, todos los ayuntamientos, los sistemas operadores de agua y la delegación federal, han ido incumpliendo los mandatos judiciales.
Lo primero que les fue impuesto a las autoridades municipales y federales fue localizar y determinar el número de descargas de aguas residuales, grises e industriales que se vierten al afluente, esto debió incluir un plano que geolocalizara las descargas. Enseguida, esas descargas debieron clausurarse y poner a funcionar plantas tratadoras en cada una de las zonas.
Sin embargo, estas medidas no han sido cumplidas, por lo que la jueza ha decretado multas de 500 Unidades de Medida de Actualización, lo que equivale a 42 mil 245 pesos, a los municipios de Huitzilac, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla y Tlaltizapán, así como al organismo operador de agua de Xochitepec.
En tanto, que multas por 30 umas, equivalentes a dos mil 534 pesos, fueron aplicadas a los municipios de Emiliano Zapata, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) y la delegación de la Conagua, por promover recursos para librarse de las medidas cautelares. Todos los recursos fueron declarados improcedentes.
La jueza ordenó también la conformación de un comité técnico y jurídico para realizar inspecciones respecto del cumplimiento de las medidas. Este comité fue conformado por el secretario del juzgado, personal técnico del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y abogados de la organización civil. Los resultados de las inspecciones permitieron detectar mil 812 descargas en el afluente, siendo el municipio de Temixco el que más descargas tiene con 680.
Sin embargo, una de las mayores fuentes de contaminación, es Xochitepec, pues se detectó que la planta de tratamiento de aguas residuales del penal de Atlacholoaya no se encuentra operando, por lo que todo el líquido contaminado se vierte de forma directa al río. Esto significa un foco enorme de contaminación, pues la población del penal es superior a 2 mil 500 personas, entre internos y personal. Por ello, se solicitó información a la Conagua y al municipio.
En tanto, en Jiutepec, se detectó que la zona industrial de Civac, descarga todas las aguas industriales y parte de las aguas residuales a su planta tratadora de agua. Los administradores de Civac supervisan su propia planta tratadora lo que es irregular, pues nada garantiza que se lleve a cabo conforme a estándares nacionales. Esto, según expertos del IMTA, deberá ser verificado y reparado.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Destaca gobernadora Margarita González Saravia a nivel nacional por su gestión y cercanía con la gente
De acuerdo con el sistema de encuestas FactoMétrica, Margarita González Saravia, se posiciona en segundo lugar nacional en el rubro de trabajo general con un 64.4% de aprobación y en quinto lugar en transparencia y combate a la corrupción con un 45.5%

Cultura
Logra gobierno de Margarita González Saravia denominación de origen del mezcal a 23 municipios de Morelos
Esta declaratoria representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico y preservar el patrimonio cultural del estado

Economía
Visita Margarita González Saravia empresa internacional para fortalecer innovación y empleo
La gobernadora recorrió las instalaciones de Vantive en Jiutepec, donde constató la expansión de la planta que generará empleos y exportará a todo el continente de americano

Ciencia y Salud
Impulsa gobernadora Margarita González Saravia educación tecnológica como motor de transformación regional
La titular del Poder Ejecutivo presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM