

México, primer productor de plata; entre los primeros, en oro
La minería ha cambiado; la gente tiene ideas falsas basadas en lo que ocurría a principios del siglo pasado, hoy las cosas son diferentes y se debe informar, asegura el senador Miguel Ángel Lucero Oliva; la minería aporta el 2.5 por ciento del PIB
Por: Masiosare, Visitas: 1918
México es el primer productor internacional de plata, mientras que ocupa uno de los primeros lugares a nivel internacional de oro; pero también hay “tierras raras”, lo que es desconocido para la mayoría de las personas, mismas que sirven a la economía y particularmente la tecnología, como la elaboración de componentes para teléfonos celulares y demás, según los expertos.
Según el presidente de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional del Senado de la República, Miguel Ángel Lucero Olivas, “a medida que la industria minera crezca, que tenga un mayor desarrollo, esto va a ir creciendo, pero a manera que esto se deteriore o descuide, que se deje de invertir, que se deje de explotar, que se deje de explorar, la economía decrecerá de igual forma”.
Dijo que “así como una actividad primaria es fundamental, nosotros consideramos que se debería visualizarse como algo estratégico para el desarrollo del país, en este sentido, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también lo está visualizando de la misma manera”.
Lucero Olivas sostuvo que el reto para poder socializar la minería como un gran beneficio para el país es complejo: “lo más importante que tenemos que empezar a visualizar es quitar el estigma que tiene la industria minera. Si ahorita tu le preguntas a 10 personas que van caminando por cualquier avenida, cómo visualizan una mina, cómo visualizan un minero, cómo visualizan una comunidad minera, tienen una idea muy anterior de cómo se realizan las cosas ahora”.
Dijo que “visualizan al minero como una persona dañada físicamente, con una vestimenta rudimentaria, sucia; a sus familias viviendo en situaciones de pobreza extrema, a las comunidades altamente contaminadas; sin embargo, en este momento la minería es otra, sobre todo la formal. Los mineros actualmente están perfectamente bien uniformados, bien equipados. Los equipos de seguridad, de protección, que ellos reciben y manejan están a la par del resto del mundo, es una actividad que va a la par de lo que se está haciendo en Canadá y Estados Unidos”.
Además, “en las comunidades, si bien hay un impacto negativo en cuanto a la contaminación, también hay un impacto muy positivo. Las compañías mineras se están dedicando a reforestar, se están dedicando a limpiar lechos acuáticos, a impulsar actividades que desarrollen a las comunidades. En ese sentido la minería, está generando una importancia real que ahora no podríamos visualizar que no existiese: se iría abajo gran parte de la economía”.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Destaca gobernadora Margarita González Saravia a nivel nacional por su gestión y cercanía con la gente
De acuerdo con el sistema de encuestas FactoMétrica, Margarita González Saravia, se posiciona en segundo lugar nacional en el rubro de trabajo general con un 64.4% de aprobación y en quinto lugar en transparencia y combate a la corrupción con un 45.5%

Cultura
Logra gobierno de Margarita González Saravia denominación de origen del mezcal a 23 municipios de Morelos
Esta declaratoria representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico y preservar el patrimonio cultural del estado

Economía
Visita Margarita González Saravia empresa internacional para fortalecer innovación y empleo
La gobernadora recorrió las instalaciones de Vantive en Jiutepec, donde constató la expansión de la planta que generará empleos y exportará a todo el continente de americano

Ciencia y Salud
Impulsa gobernadora Margarita González Saravia educación tecnológica como motor de transformación regional
La titular del Poder Ejecutivo presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM