

Destacan universidades importancia de la igualdad entre los géneros
Se llevó a cabo la reunión de la Red de Igualdad entre los Géneros de las universidades de la Región Centro Surde la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies)
Por: Masiosare, Visitas: 838
Esta mañana en el Centro Universitario Los Belenes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se llevó a cabo la V Sesión Ordinaria de la Red de Igualdad entre los Géneros (RIEG) de la Región Centro Sur de Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), con la participación de instituciones de educación superior de siete estados del país.
En su mensaje de bienvenida, el rector Gustavo Urquiza Beltrán, destacó la importancia de que se reúnan las universidades para reflexionar sobre los avances, impedimentos y propuestas que coadyuven a la disminución y erradicación de la violencia de género entre la comunidad universitaria.
Informó que en la UAEM se han emprendido distintas acciones para mejorar la cultura institucional en materia de género, “por una parte tenemos un Protocolo de actuación para la prevención y atención temprana de casos de violencia, además de diversas líneas y proyectos de investigación sobre género y una basta producción editorial al respecto, es decir, estamos atendiendo el tema desde distintas áreas”, dijo.
Además, el rector informó que, en la administración central de la UAEM, el 62 por ciento de las jefaturas y direcciones son ocupadas por mujeres y el 61 por ciento de las direcciones de unidades académicas están a cargo de mujeres.
Urquiza Beltrán enfatizó que el protocolo busca proporcionar orientación y líneas de actuación para la prevención, detección y en su caso, atención ágil y temprana de quejas o denuncias por violencia, y establecer las mejores prácticas para la atención de las víctimas e intentar evitar la revictimización o reexperimentación de la vivencia traumática y la no repetición de la violencia.
El rector anunció que desde el primer trimestre del año entró en funciones la Unidad de Atención de Víctimas de Violencia (UAVV), que se encarga de diseñar campañas de comunicación y sensibilización de los problemas derivados de los casos de violencia de género, acoso laboral y acoso escolar en la institución.
A los integrantes de la RIEG propuso integrar a su agenda un documento oficial para el uso incluyente y no sexista del lenguaje en las comunicaciones institucionales; incorporar una asignatura sobre relaciones de género en las licenciaturas; hacer campañas permanentes para identificar el acoso y hostigamiento sexual como delitos y fortalecer las buenas prácticas de convivencia libre de todo tipo de violencia.
Además de fortalecer la normatividad para establecer penalizaciones a quienes hostigan y acosan sexualmente en los planteles universitarios e implementar sanciones administrativas para los superiores jerárquicos que sean omisos ante las quejas de acoso y hostigamiento sexual dentro de los contextos administrativos y de docencia.
En el encuentro participaron Joaquín Segura Martínez, coordinador de las Redes académicas de la Región Centro Sur de Anuies; Braulio Tenorio Pastrana y Rocío Álvarez Miranda, coordinador y secretaria de la RIEG, respectivamente; además de la presencia de la secretaria general de la UAEM, Fabiola Álvarez Velasco; el abogado general, Ulises Flores Peña; y la titular de la (UAVV), Berenice Pérez Amezcua.
El programa de la V Sesión Ordinaria de la RIEG, tuvo en su orden del día la aprobación de su imagen en redes sociales, el instrumento de actuación en casos de hostigamiento y acoso sexual, así como la presentación del segundo informe de resultados, el plan de trabajo para 2020, y la conferencia Perspectivas de Género del Estudiantado Universitario. Competencias para la Cuarta Revolución Industrial, a cargo de la profesora investigadora de la UAEM, Ana Esther Escalante Ferrer.
Lo último


También podría interesarte

Cultura
Fomenta Margarita González Saravia conciencia ecológica con la presentación del libro Colibríes de Morelos
La gobernadora Margarita González Saravia, participó en la presentación del libro “Colibríes de Morelos. Diminutos y llenos de magia” del autor Davit Nava, realizada esta tarde en las instalaciones del MMAPO

Ciencia y Salud
Impulsa Morelos acciones sustentables para el bienestar colectivo en el Día Mundial del Medio Ambiente
La titular del Poder Ejecutivo puso en marcha un sistema de captación de agua del programa “Cosecha de lluvia” en la UAEM y otorgó financiamiento a iniciativas sustentables beneficiadas por el Fondo Verde

Ciencia y Salud
Establece Margarita González Saravia acciones de rescate del Río Cuautla
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la titular del Ejecutivo firmó un compromiso para lograr la recuperación de este espacio, referente en la zona oriente de la entidad

México más allá
Unen esfuerzos gobernadora Margarita González Saravia y presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para proteger a las mujeres
Juntas, inauguraron el Centro LIBRE para las mujeres en el municipio de Temixco, como parte de una gira de trabajo de la mandataria federal por la entidad