

Los meses más violentos son junio y julio, debido “al clima”: fiscal
La funcionaria responsable del combate al feminicidio aseguró que el clima hace de esos dos meses los más violentos; “está comprobado, aunque no lo crean”, tiene “bases criminológicas”, asegura Fabiola García Betanzos
Por: Masiosare, Visitas: 1415
Los meses más violentos en Morelos cuando se trata de feminicidios son junio y julio, esto debido “al clima”, según la fiscal especializada en Combate al Feminicidio, Fabiola García Betanzos, quien aseguró que “aunque no lo crea”, esta conclusión tiene “bases científicas” en criminología.
“Nuestros meses más violentos siempre serán esos dos (junio y julio), esto es por una cuestión criminológica, y ustedes no lo van a creer pero uno de los factores es el clima, que en determinado momento puede influir en estas situaciones de violencia”, sostuvo la funcionaria.
Dijo que el delito de feminicidio es “multifactorial”, por lo que se deben atender todas las causas, a fin de poder reducir los índices que este año podrían superar en incidencia a los anteriores, aunque dijo, “todavía no se puede determinar, todavía le queda tiempo al año”.
“Tenemos 28 feminicidios y 56 muertes violentas de mujeres. La comparativa (sic) la vamos a hacer al cierre del año, eso es algo que tenemos que hacer”, dijo en entrevista con los medios de comunicación. Estos datos contrastan con las cifras que han presentado organizaciones civiles, que aseguran que ha habido 72 feminicidios en lo que va de 2019, siendo febrero el mes más violento, cuando se reportaron 10 casos.
Lo último


También podría interesarte

Política
Encabeza gobernadora Margarita González Saravia desfile cívico-militar por el 215 aniversario de la Independencia de México
La titular del Poder Ejecutivo estatal se convirtió en la primera mujer en la historia de Morelos en dirigir este acto conmemorativo

México más allá
Se suma Morelos al Programa Nacional Lázaro Cárdenas: identidad, educación y desarrollo para comunidades
La gobernadora Margarita González Saravia y Lázaro Cárdenas Batel acordaron proyectos estratégicos que fortalecerán a pueblos originarios, promoverán turismo cultural sostenible, abrirán oportunidades educativas y productivas en el estado

Cultura
Presenta Margarita González Saravia “Xochicalco, Tierra de Encuentros”
Se trata de una serie de festivales que proyectan a Morelos como capital cultural y turística de México

Economía
Consolida Morelos estrategia de vinculación laboral con Ferias de Empleo
El SNE Morelos ha reportado la atención a siete mil 725 personas, de las cuales dos mil 046 lograron colocarse en un empleo formal