

Casi 60 por ciento de la población morelense vivía en pobreza en 2018
Recibe Cuauhtémoc Blanco Bravo los resultados de la pobreza en Morelos en el periodo 2008-2018, medida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social; proyectos como el minero serán de impulso al desarrollo
Por: Masiosare, Visitas: 1951
Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador de Morelos, recibió los resultados de la medición de pobreza y pobreza extrema en la entidad, correspondiente al periodo 2008-2018, realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Se trata de información valiosa que permite al gobierno estatal, diseñar e implementar políticas públicas para superar los rezagos y carencias sociales en todos los municipios, y con ello contribuir al bienestar de las familias morelenses.
La presentación de los resultados estuvo a cargo de José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, quien informó que la última medición de 2018 reportó que el 50.8 de la población en el estado vivía en situación de pobreza y el 7.4 en pobreza extrema.
Para medir los niveles de pobreza, Coneval evaluó el rezago educativo así como el acceso a las siguientes carencias sociales: servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, servicios básicos en la vivienda y alimentación.
Posterior a la exposición, el secretario ejecutivo del Coneval entregó los resultados de la medición de manera impresa y electrónica a Cuauhtémoc Blanco.
Por su parte Gilberto Alcalá Pineda, secretario de Desarrollo Social en la entidad, señaló que los datos recién adquiridos permiten a la administración pública estatal identificar las zonas que requieren atención prioritaria.
“Será necesario que sumemos y forjemos las condiciones que favorezcan al desarrollo social, que se superen los rezagos, las carencias sociales y disminuya la situación de pobreza”, apuntó.
En la presentación participaron José Manuel Sanz Rivera, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Pablo Ojeda, secretario de Gobierno y los titulares de las secretarías de Turismo y Cultura, Desarrollo Económico y del Trabajo, Administración, Salud, Contraloría, Desarrollo Agropecuario, y Educación.
De parte del gobierno se dijo que una de las alternativas para las comunidades, son proyectos como el minero que se quiere impulsar en la zona de Temixco, pues generará en las comunidades de Tetlama y otras alrededor, empleos directos e indirectos a lo largo de más de una década, pero además, se informó que existe el compromiso de heredar a dichas comunidades un proyecto que permita garantizar oportunidades de desarrollo a todos los pobladores.
Lo último


También podría interesarte

Economía
Designa gobernadora Margarita González Saravia a nuevo titular de Hacienda y encargada de despacho en Administración
Ambos perfiles cuentan con sólida formación académica y amplia experiencia en el servicio público

Ciencia y Salud
Transforma Morelos vida de personas adultas mayores a través de cirugías oftalmológicas
La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, asistió a las Jornadas Quirúrgicas de Cataratas 2025

México más allá
Abren Morelos y Cuba nuevos espacios de diálogo y colaboración
Durante la reunión se abordaron temas de desarrollo económico, sustentabilidad, turismo, salud, campo y juventud

Reporte especial
Podcast. 211: Detienen a regidor de Tetela del Volcán por agredir a su esposa
El gobierno va contra la violencia en Cuautla; Uriel Carmona no transparentó 256 millones de pesos, sólo de 2023