

Cierra UAEM dos licenciaturas, por problemas económicos
Médico Rural y Desarrollo Sustentable fueron cerradas en Tetecala, Axochiapan y Tlayacapan; sus alumnos en curso fueron trasladados a otras unidades académicas
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 2450
El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) decidió cerrar dos licenciaturas por problemas económicos, pero también porque existen una serie de limitantes en la asignación de campos clinicos para la práctica médica.
Se trata de los programas que formaban médicos rurales en las sedes de Axochiapan y Tetecala, así como de la que impartía desarrollo sustentable en la sede de Tlayacapan. Los estudiantes en curso en las primeras dos sedes fueron integrados gradualmente a la Facultad de Medicina; mientras que los segundos fueron incorporados, con su misma licenciatura, en Totolapan.
Para esa última licenciatura, el argumento fue que no tenía la matricula suficiente el último ciclo de registro. Con el cierre de ese programa, prácticamente ha desaparecido la Escuela de Estudios Superiores de Tlayacapan, que era el único programa que impartía. En próximos meses, dicha escuela podría ser desaparecida oficialmente.
Respecto del programa de Médico Rural, el mayor problema es que la “falta” de campos clínicos para la formación de los estudiantes, es decir, no existen más espacios para la formación de personal en salud, debido a que los lugares para la formación práctica de los estudiantes son limitados.
Existe una Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), que se encarga justamente de asignar, por examen las residencias médicas y los lugares donde se formarán estos profesionistas, es decir, médicos, enfermeras y todo aquel estudiante que tiene ingerencia en los procesos de salud clínica, pública o de investigación.
A ello hay que sumarle que a nivel estatal, existe también el Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud (CIFRHS), que hace lo propio con los campos clínicos, es decir, hospitales, centros de salud, instituciones locales de salud, etc, que existen en la entidad.
La esperanza es que el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador abra más campos clínicos en el país, ante la necesidad que existe de servicios médicos para combatir los problemas de salud de la población. A partir de ahí, podrían abrirse más plazas e incluso más programas académicos de salud.
En relación a la Licenciatura en Desarrollo Sustentable, el Consejo Universitario dejó en claro que frente a la crisis ambiental que vive el planeta, es fundamental que la UAEM forme profesionales que se hagan cargo de estos problemas. Así que se conformó una comisión que elaborará un programa académico que puede ofrecer esta licenciatura.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Se suma Morelos al Programa Nacional Lázaro Cárdenas: identidad, educación y desarrollo para comunidades
La gobernadora Margarita González Saravia y Lázaro Cárdenas Batel acordaron proyectos estratégicos que fortalecerán a pueblos originarios, promoverán turismo cultural sostenible, abrirán oportunidades educativas y productivas en el estado

Cultura
Presenta Margarita González Saravia “Xochicalco, Tierra de Encuentros”
Se trata de una serie de festivales que proyectan a Morelos como capital cultural y turística de México

Economía
Consolida Morelos estrategia de vinculación laboral con Ferias de Empleo
El SNE Morelos ha reportado la atención a siete mil 725 personas, de las cuales dos mil 046 lograron colocarse en un empleo formal

Cultura
Construye Morelos un turismo social para todas y todos
En Xoxocotla, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, dio el banderazo de salida a más de 120 personas que participaron en experiencias culturales y recreativas, como parte de una estrategia que será reforzada en 2026