

Ley que prohíbe plásticos en Morelos, va
Se aplicará de manera gradual pero no por magnitud de la población; será aplicada tomando el criterio de tamaño de las empresas aludidas; las sanciones las aplicarán los municipios
Por: Masiosare, Visitas: 1041
El Congreso del Estado encontró la forma de resolver las observaciones del gobierno en relación con las reformas aprobadas para prohibir el plástico de un solo uso en la entidad, por lo que entrarán en vigor de forma generalizada en los tiempos que establece la propia reforma.
Por lo pronto, la observación más importante era que no se aplicara gradualmente en poblaciones por el número de habitantes, sino más bien, por el tamaño de las empresas. La reforma aprobada se aplicó a la Ley de Residuos Sólidos y a la de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, sin embargo, fue devuelta por el Ejecutivo.
Los legisladores propusieron que la iniciativa se fuera aplicando en plazos de 12, 18 y 24 meses en los municipios grandes, medianos y pequeños, respectivamente; sin embargo, el gobierno del estado propuso que la vigencia se aplique gradualmente por la magnitud de las empresas, independiente de en qué municipios se ubiquen.
De esta forma, la intención es que las empresas grandes apliquen la medida en un plazo no mayor a 18 meses; mientras que las empresas medianas y pequeñas, lo hagan en un plazo de 24 meses, es decir, dos años.
Además, el gobierno del estado propuso que la facultad para sancionar el incumplimiento de la nueva normatividad, una vez que inicie su vigencia y venzan los plazos establecidos, sea de los municipios, quienes tendrían personal operativo para revisar los establecimientos.
Las sanciones, en este caso, será la aplicación de 5 a 99 unidades de medidas y actualización a los pequeños comercios que violen la norma; mientras que a las grandes empresas se les aplique entre 5 y 25 mil unidades.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Se suma Morelos al Programa Nacional Lázaro Cárdenas: identidad, educación y desarrollo para comunidades
La gobernadora Margarita González Saravia y Lázaro Cárdenas Batel acordaron proyectos estratégicos que fortalecerán a pueblos originarios, promoverán turismo cultural sostenible, abrirán oportunidades educativas y productivas en el estado

Cultura
Presenta Margarita González Saravia “Xochicalco, Tierra de Encuentros”
Se trata de una serie de festivales que proyectan a Morelos como capital cultural y turística de México

Economía
Consolida Morelos estrategia de vinculación laboral con Ferias de Empleo
El SNE Morelos ha reportado la atención a siete mil 725 personas, de las cuales dos mil 046 lograron colocarse en un empleo formal

Cultura
Construye Morelos un turismo social para todas y todos
En Xoxocotla, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, dio el banderazo de salida a más de 120 personas que participaron en experiencias culturales y recreativas, como parte de una estrategia que será reforzada en 2026