

La Guardia Nacional no se observa en Cuernavaca
Según restauranteros, desde el anuncio de la llegada de elementos de la nueva corporación federal, no se ha sabido nada en relación con la estrategia, menos aún se observan en las calles
Por: Masiosare, Visitas: 882
Desde que se anunció la llegada de la Guardia Nacional no se ha sabido nada en relación con la estrategia que está aplicando para el combate a la inseguridad pública en Morelos, según varios sectores consultados.
Uno de ellos, el restaurantero, que ha sido severamente golpeado por la delincuencia, particularmente por el tema de los asaltos colectivas, informa que no ha registrado la presencia de elementos de la nueva corporación federal.
Harry Nielsen León, titular de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), afirmó que los efectivos de la nueva corporación tuvieron un arribo a la entidad muy vistoso, llegaron con bombo y platillo, y eso dio tranquilidad a los empresarios.
Previo a la llegada de los nuevos efectivos, se generó una alta expectativa, debido también a que representaba una respuesta al aumento de la incidencia delictiva en la vía pública y la escalada que tuvo en espacios cerrados. Al principio, los recorridos tuvieron un efecto positivo, aunque actualmente, al cierre de las vacaciones, considera que la presencia no se siente.
“Nos encantaría ver un poco más su presencia, la cual sólo se vio en los primeros días”, dijo el empresario, al menos en Cuernavaca. En relación con el programa Soldado Amigo, que ha sido evaluado positivamente, dijo: “funcionó bien y tuvo un impacto positivo también en sus inicios”.
No obstante, dijo que es necesario esperar a ver los resultados de la Guardia Nacional. “Hay que darle tiempo, unos seis meses y ya con base en eso ver los resultados”, dijo el restaurantero.
Por su parte, el inspector jefe de la Guardia Nacional en Morelos, Carlos Alberto Thompson Ehua, informó que a finales de julio se llevará a cabo una evaluación sobre los resultados de las primeras semanas del trabajo de la corporación en la entidad.
Dijo que en Morelos, la Guardia opera trabaja coordinadamente con otras instituciones, “todos los días de lunes a viernes se sesiona a nivel estatal en la Mesa de Coordinación y a nivel municipal se sesiona en una Mesa de Coordinación Regional, y a partir de ahí se programan las actividades operativas o de proximidad que se requieran”.
De acuerdo con la información disponible, la Guardia Nacional opera en 24 de los 36 municipios de Morelos, y según los primeros resultados han detenido a personas, asegurado armas de fugo, han recuperado vehículos robados, entre otros.
“Al final de mes vamos a hacer una comparativa para saber cómo se encontraba el estado de Morelos antes de la llegada de la Guardia Nacional y cómo resulta al termino del primer meses”, dijo el militar. Al mismo tiempo, informó que existe un mapa delictivo del estado en el que está especificado por municipio y colonia los índices delictivos de baja, mediana y alta delincuencia, en función de esta información se programan las acciones.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Se suma Morelos al Programa Nacional Lázaro Cárdenas: identidad, educación y desarrollo para comunidades
La gobernadora Margarita González Saravia y Lázaro Cárdenas Batel acordaron proyectos estratégicos que fortalecerán a pueblos originarios, promoverán turismo cultural sostenible, abrirán oportunidades educativas y productivas en el estado

Cultura
Presenta Margarita González Saravia “Xochicalco, Tierra de Encuentros”
Se trata de una serie de festivales que proyectan a Morelos como capital cultural y turística de México

Economía
Consolida Morelos estrategia de vinculación laboral con Ferias de Empleo
El SNE Morelos ha reportado la atención a siete mil 725 personas, de las cuales dos mil 046 lograron colocarse en un empleo formal

Cultura
Construye Morelos un turismo social para todas y todos
En Xoxocotla, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, dio el banderazo de salida a más de 120 personas que participaron en experiencias culturales y recreativas, como parte de una estrategia que será reforzada en 2026