

En panteón forense, 100 cuerpos identificados y no entregados
Presentan a las familias en la Fiscalía 600 fichas de identificación correspondientes con cuerpos inhumados en junio pasado; los mismos vicios de años anteriores; sigue la VI Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 2013
La Fiscalía General de Justicia de Morelos presentó a familiares de víctimas las fichas de identificación forense de más de 600 personas cuyos cuerpos se encuentran bajo su guarda y custodia, en las que se observan personas identificadas por consanguíneos, amigos, compañeros, huellas digitales o credenciales de elector, pero que no han sido entregadas a sus familias.
En una jornada que se extendió por dos días, alrededor de unas 20 personas integrantes de la VI Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas aguantaron la jornada de seis horas por día en las que fueron revisando una a una las fichas de identificación forense de las regiones oriente (Cuautla), sur poniente (Jojutla) y metropolitana (Cuernavaca).
De las más de 600 fichas, al menos 52 personas fueron identificadas al momento de que las autoridades forenses se presentaron a levantar el cuerpo en el lugar del homicidio por familiares propios, amigos, compañeros o vecinos, es decir, alguna persona que conocía a la persona asesinada la identificó.
En el caso de la carpeta de investigación SC01-10204/2018, la situación llega al extremo, pues la ficha contenía el nombre de la persona, y fue identificada por su propia madre, y sin embargo, no ha sido entregado a sus familiares, sin que se especifiqué el por qué, a pesar de que ya se han cumplido tres años de ocurrido el homicidio.
Otras 36 fichas contenían datos de identificación como el nombre a partir de la confrontación de las huellas dactilares que se tomó a los cuerpos en el momento de su procesamiento con las que están en la plataforma AFIS. Se conoce el nombre de personas bajo el resguardo de fiscalía desde hace años, pero aún no se entrega a sus familiares.
Además de al menos seis fichas en las que se encuentra el nombre porque fue tomado de una credencial de elector o algún otro documento de identificación que fue encontrado con el cuerpo, en los que al menos cinco tenía domicilio, y sin embargo, esos cuerpos no han sido entregados a sus familias y se mantenían en las morgues estatales, en algunos casos, desde 2014.
En junio pasado, los colectivos obligaron a la Fiscalía estatal a practicar los procedimientos forenses en los 400 cuerpos que tenían hasta ese momento en las morgues desde 2009 y que supuestamente “no han sido reclamados por sus familias”. Dichos cuerpos fueron colocados en un panteón forense en Cuautla. Sin embargo, la información de las fichas establece que hay datos suficientes para localizar a alrededor de 94 familias de estas personas víctimas de homicidio y cuyos cuerpos se encuentran bajo custodia de la Fiscalía.
Erika Acosta, quien busca a su hija Susi desaparecida hace unos años, y quien es parte de las Rastreadoras de Sinaloa, aseguró que las familias no entienden cuáles son los protocolos de la Fiscalía, “nos parece increíble que, aunque tienen datos para localizar a las familias, no las buscan, los mantienen ahí en las morgues, los inhuman en fosas clandestinas o en panteones forenses, las cosas no cambian”.
En Tetelcingo, en 2014, la Fiscalía inhumó más de 100 cuerpos en una fosa irregular. En 2016, los colectivos de víctimas obligaron a que se abriera la fosa y al exhumarse los cuerpos se descubrió también que algunos de ellos además de estar vestidos, contaban con credenciales que fácilmente hubiera podido identificarles. De hecho, después de la exhumación, 12 cuerpos han sido entregados a sus familiares, mismos que eran buscados desde 2012, en algunos casos.
Lo último


También podría interesarte

Cultura
Fomenta Margarita González Saravia conciencia ecológica con la presentación del libro Colibríes de Morelos
La gobernadora Margarita González Saravia, participó en la presentación del libro “Colibríes de Morelos. Diminutos y llenos de magia” del autor Davit Nava, realizada esta tarde en las instalaciones del MMAPO

Ciencia y Salud
Impulsa Morelos acciones sustentables para el bienestar colectivo en el Día Mundial del Medio Ambiente
La titular del Poder Ejecutivo puso en marcha un sistema de captación de agua del programa “Cosecha de lluvia” en la UAEM y otorgó financiamiento a iniciativas sustentables beneficiadas por el Fondo Verde

Ciencia y Salud
Establece Margarita González Saravia acciones de rescate del Río Cuautla
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la titular del Ejecutivo firmó un compromiso para lograr la recuperación de este espacio, referente en la zona oriente de la entidad

México más allá
Unen esfuerzos gobernadora Margarita González Saravia y presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para proteger a las mujeres
Juntas, inauguraron el Centro LIBRE para las mujeres en el municipio de Temixco, como parte de una gira de trabajo de la mandataria federal por la entidad