

Paros técnicos en Nissan por falta de chips semiconductores
Son dispositivos fundamentales para el ensamble de las computadoras de los automotores; es un problema que afecta al planeta y que se deriva de la pandemia de covid-19
Por: Masiosare, Visitas: 1825
La planta automotriz Nissan ubicada en Civac, en el municipio de Jiutepec, Morelos tuvo que parar labores desde el mes de septiembre de forma intermitente debido a un desabasto de insumos, en especial microchips de las computadoras de los vehículos que ahí se producen.
Los llamados chips semiconductores ha mantenido una escasez en el mundo, misma que se agravó en septiembre y ello obligó a que los trabajos pararan por completo, pero sí por al menos una semana.
De acuerdo con el líder sindical de la empresa Nissan, Jesús Abundes, “la planta no está para cerrar por este problema de semiconductores, sí hemos parado, sí está complicada la situación, pero no al grado que por este motivo pueda parar o cerrar la planta. Entonces, hemos tenido un problema de abasto que no es exclusivo de la planta de Nissan Civac, ya que es un problema a nivel nacional y mundial”.
Dijo que esto ha pasado con otras plantas automotrices en el país. “Las principales plantas que abastecen a la industria automotriz están en Asia, en Tailandia, China entre otros puntos de esa zona. Todo es una repercusión de la pandemia, ya que esas fábricas pararon también actividades y se está repercutiendo hasta este momento por la falta de esas partes”, explicó.
La planta ubicada en Jiutepec, Morelos, decidió que a partir de este mes está realizando paro los días jueves y viernes en la planta número dos, donde se arma la camioneta NP300, mientras que en la planta número uno, donde se arma el Versa, se trabaja normalmente.
Los chips semiconductores se utilizan en el ensamble en las computadoras de los vehículos, tiene como función la operación de miles de códigos, que permiten la buena operación del vehículo. A consecuencia de la pandemia, se produjo una escasez de estos dispositivos que causaron como impacto que unos 240 mil automotores no se ensamblaran en México.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo informó que la falta de las mismas es una afectación de la industria automotriz de manera global que se atribuye entre otras causas a la emergencia sanitaria por covid-19.
Señaló que el Gobierno del estado de Morelos no puede influir en el abasto de autopartes, sin embargo resaltó que la empresa Nissan planta Civac y su sindicato siempre ven por la menor afectación a sus trabajadores y la economía de sus familias, además al igual que todos se espera que este tema se regularice.
Lo último


También podría interesarte

Política
Encabeza gobernadora Margarita González Saravia desfile cívico-militar por el 215 aniversario de la Independencia de México
La titular del Poder Ejecutivo estatal se convirtió en la primera mujer en la historia de Morelos en dirigir este acto conmemorativo

México más allá
Se suma Morelos al Programa Nacional Lázaro Cárdenas: identidad, educación y desarrollo para comunidades
La gobernadora Margarita González Saravia y Lázaro Cárdenas Batel acordaron proyectos estratégicos que fortalecerán a pueblos originarios, promoverán turismo cultural sostenible, abrirán oportunidades educativas y productivas en el estado

Cultura
Presenta Margarita González Saravia “Xochicalco, Tierra de Encuentros”
Se trata de una serie de festivales que proyectan a Morelos como capital cultural y turística de México

Economía
Consolida Morelos estrategia de vinculación laboral con Ferias de Empleo
El SNE Morelos ha reportado la atención a siete mil 725 personas, de las cuales dos mil 046 lograron colocarse en un empleo formal