

Mujeres demandan aborto legal y voluntario
Marchan en el Día por la Despenalización del Aborto Libre y Voluntario en Morelos; cumplir lo dicho por la SCJN, respetar el Estado laico, rechazan consulta; exigen aprobar iniciativa presentada hace un año
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 1901
Este martes por la mañana, decenas de mujeres marcharon de la Iglesia del Calvario al zócalo de Cuernavaca para demandar que el Congreso del Estado cumpla con lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y despenalice la interrupción libre y voluntaria del embarazo.
En el Día por la Despenalización del Aborto Libre y Voluntario en América Latina y el Caribe, la movilización en Cuernavaca incluyó también la lectura de un posicionamiento en el recinto legislativo, sede del Congreso local, en el que se exigió que se apruebe ya la iniciativa para reformar el código penal y la ley de salud para garantizar la interrupción legal del embarazo, que fue presentada por la anterior legislatura hace un año.
En el pronunciamiento, firmado por 22 colectivas, se presentaron cuatro demandas: seguir las indicaciones de la SCJN, que hace unos días declaró inconstitucional criminalizar el aborto, respetar de manera estricta el Estado laico, rechazaron la consulta en torno al asunto pues “los derechos no se consultan” e hicieron un llamado a la unidad legislativa para votar de forma unánime.
Durante la marcha, que fue excluyente de participación de hombres, las manifestantes realizaron pintas en paredes de edificios públicos y lanzaron consignas a favor de los derechos de las mujeres. El manifiesto fue firmado por Colectiva Indómitas, Divulvadoras, Colectivo Algaraza, Psicólogas Sororas, Resistencia Feminista Yautepec, Radicales al Glitter de Guerra y Heroicas e Históricas.
También signaron el documento Calle sin Acoso Morelos, Colectivo Pactos Violeta, Adelitas Violetas, Jijas del Maíz, A(r)mate Mujer, Vivas nos Queremos Morelos, Comité Feminista Huitzilac, Colectiva Atlzihuatl, Red Violeta Morelos, Redefine Morelos, Brujas Radicales y Aborteras, La Alambrería, Colectiva SiempreVivas Morelos, Existimos porque Resistimos y Camaleonas Resilientes.
Por considerarlo de interés periodístico, se incluye el texto completo del pronunciamiento:
Cuernavaca, Morelos a 28 de septiembre del 2021
Pronunciamiento
Al Congreso del Estado
A medios de comunicación
A la ciudadanía en general
PRESENTE
EL ABORTO EN MORELOS SERÁ LEY
EXIGIMOS QUE ESTA LEGISLATURA VOTE A FAVOR DEL ABORTO LEGAL
EXIGIMOS QUE LOS GRUPOS RELIGIOSOS Y ANTIDERECHOS RESPETEN EL ESTADO LAICO
Hoy 28 de septiembre del 2021 conmemoramos un año más “El Día de Acción Global para el acceso al aborto legal y seguro”. Hoy es un día de lucha para las mujeres.
Las colectivas organizadoras, entre ellas la “Red de Colectivas Morelos”, nos manifestarnos y pronunciarnos a favor de que el aborto sea legal en nuestro estado.
Para esto es indispensable que se apruebe la “INICIATIVA CON CARÁCTER DE DECRETO POR EL QUE REFORMA EL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE MORELOS Y LA LEY DE SALUD DEL ESTADO DE MORELOS, CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO” que fue presentada hace exactamente un año por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) y nosotras.
El aborto es una práctica sanitaria segura, siguiendo la normativa que marca la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, su prohibición ha generado que sea un problema de salud pública. En Morelos se registraron 21 defunciones en mujeres de todas las edades por aborto entre 2002 y 2019. Es decir, una defunción por año en promedio, de las cuales 6 muertes fueron de adolescentes (IPAS, 2021). Es evidente que las niñas, adolescentes y mujeres no tienen la seguridad de vivir en un estado de derecho y que hay una necesidad urgente de legislar a favor de la vida y la salud de las mujeres.
Hacemos un llamado enérgico a las y los diputados de la presente legislatura para que:
- Sigan las indicaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual ha declarado inconstitucional criminalizar el aborto y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.
- Respeten de manera estricta el estado laico. Es su deber legislar en favor de los derechos, no de la moral. Iglesia y estado, asuntos separados.
- Les recordamos que los derechos no se consultan, están garantizados en nuestra constitución nacional.
- Finalmente, hacemos un llamado a la unidad legislativa para que cada diputada y diputado vote a favor de la Ley.
Es momento de hacer historia, mostrar que se puede trabajar diferente y a favor de los derechos de las mujeres. El derecho al aborto es una deuda de la democracia. ¡Nos la deben!
De aprobarse la ley, se estaría garantizando la vida y la salud de las mujeres. Nosotras ganamos autonomía, libertad y la posibilidad de una vida plena y feliz. Criminalizar el aborto, obliga a las mujeres a llevar a término un embarazo no deseado. La maternidad es un trabajo de amor que no debe seguir siendo una forma de esclavitud.
En los países como Uruguay donde el aborto está totalmente despenalizado y en la CDMX, a catorce años años de la legalización, podemos observar que ya no hay mujeres que mueran por abortos mal practicados. Si les interesa la vida, que se garantice que las mujeres accedan a servicios de salud dignos. Morelos debe ser el 5to estado en nuestro país en votar a favor del aborto legal.
Lo que está en debate es la posibilidad de generar los mecanismos legales que permitan una maternidad voluntaria, frente a un modelo regulatorio que hoy por hoy impone una maternidad forzada. La maternidad genera un cambio fundamental en la vida de las niñas, adolescentes, mujeres y personas gestantes e imponerla, implica violentar el derecho fundamental a elegir.
Finalmente, recordamos que organismos internacionales a los cuales el estado mexicano está sujeto, como la recomendación general número 24 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW, por sus siglas en inglés), estipula que debe enmendarse la legislación que castigue el aborto a fin de abolir las medidas punitivas impuestas a quienes incurran en esa práctica.
El día de hoy alzamos la voz por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, porque es claro que penalizar el aborto obliga a las mujeres a ser madres, mientras que, legalizarlo y despenalizarlo no obliga a ninguna mujer a abortar.
Exigimos legislar a favor del derecho a decidir de las mujeres, donde se garantice el acceso al aborto legal y seguro; que los tres niveles de gobierno garanticen que ninguna niña, adolescente o mujer, muera o sea encarcelada por abortar.
#SeráLeyMorelos #TodasPorNuestrosDerechos
Colectivas y Organizaciones firmantes:
Colectiva Indómitas ⧭ Divulvadoras ⧭ Colectivo Algaraza ⧭ Psicólogas Sororas ⧭ Resistencia Feminista Yautepec ⧭ Radicales al Glitter de Guerra ⧭ Heroicas e Históricas ⧭ Calle sin Acoso Morelos ⧭ Colectivo Pactos Violeta ⧭ Adelitas Violetas ⧭ Jijas del Maíz ⧭ A(r)mate Mujer ⧭ Vivas nos Queremos Morelos ⧭ Comite Feminista Huitzilac ⧭ Colectiva Atlzihuatl ⧭ Red Violeta Morelos ⧭ Redefine Morelos ⧭ Brujas Radicales y Aborteras ⧭ La Alambrería ⧭ Colectiva SiempreVivas Morelos ⧭ Existimos porque Resistimos ⧭ Camaleonas Resilientes ⧭
Lo último


También podría interesarte

Cultura
Fomenta Margarita González Saravia conciencia ecológica con la presentación del libro Colibríes de Morelos
La gobernadora Margarita González Saravia, participó en la presentación del libro “Colibríes de Morelos. Diminutos y llenos de magia” del autor Davit Nava, realizada esta tarde en las instalaciones del MMAPO

Ciencia y Salud
Impulsa Morelos acciones sustentables para el bienestar colectivo en el Día Mundial del Medio Ambiente
La titular del Poder Ejecutivo puso en marcha un sistema de captación de agua del programa “Cosecha de lluvia” en la UAEM y otorgó financiamiento a iniciativas sustentables beneficiadas por el Fondo Verde

Ciencia y Salud
Establece Margarita González Saravia acciones de rescate del Río Cuautla
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la titular del Ejecutivo firmó un compromiso para lograr la recuperación de este espacio, referente en la zona oriente de la entidad

México más allá
Unen esfuerzos gobernadora Margarita González Saravia y presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para proteger a las mujeres
Juntas, inauguraron el Centro LIBRE para las mujeres en el municipio de Temixco, como parte de una gira de trabajo de la mandataria federal por la entidad