

Reconocimiento de identidad sexo-genérica será realidad
Legisladores actuales dieron luz verde a la reforma que permitirá el cambio sexogenérico; se instala la comisión de Atención a la Diversidad Sexual en el Congreso local
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 2339
En el marco de la instalación de la Comisión de Atención a la Diversidad Sexual, presidida por la diputada Edi Margarita Soriano Barrera, las y los integrantes de este órgano legislativo votaron de manera unánime a favor el dictamen de la Iniciativa con Proyecto de Decreto, a través de la cual se reforman diversas disposiciones del Código Civil del estado de Morelos para facilitar el cambio de identidad de género.
Al respecto, la diputada presidenta de la Comisión de Atención a la Diversidad Sexual, Edi Margarita Soriano, destacó que “al iniciar la entrega-recepción de esta comisión”, se percató que, entre los asuntos pendientes, “se encontraba el dictamen referente a la reforma de identidad de género”, la cual por “falta de voluntad política, sensibilidad y acuerdos, no pudo ser aprobada en la anterior legislatura”, lo que dejó a la comunidad “trans” en un completo estado de “indefensión y vulnerando sus derechos humanos”.
Ante dicha situación, refirió la legisladora, “me di a la tarea de rescatar” dicha iniciativa e iniciar los trabajos de la LV Legislatura y de esta comisión con resultados, y “lograr los consensos con las y los compañeros” para llevar a cabo acciones “claras e históricas a favor de los derechos humanos” de la comunidad “trans” del estado.
Por su parte, las y los diputados Tania Valentina Rodríguez Ruiz, Paola Cruz Torres, Érika Hernández Gordillo y Agustín Alonso Gutiérrez, hicieron uso de la palabra para manifestar su beneplácito por la recuperación de esta propuesta parlamentaria, por el interés de la LV Legislatura por sacar adelante todos los temas a favor de los derechos humanos y reconocieron el esfuerzo de la diputada Soriano Barrera.
Asimismo, Tania Valentina Rodríguez reconoció que con la aprobación de esta iniciativa, los diputados “hacemos justicia”, no sólo a la comunidad LGBTTIQ, “sino en general a toda la sociedad” morelenese.
Cabe mencionar que actualmente son 13 las entidades en el país que garantizan, en sus respectivas legislaturas, el derecho al reconocimiento de la identidad de género, entre ellas: Ciudad de México, Coahuila, Colima, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Tlaxcala.
Es importante precisar que la Comisión de Atención a la Diversidad Sexual está conformada de la siguiente manera: Presidente: Edi Margarita Soriano Barrera; Secretario: Agustín Alonso Gutiérrez y Vocales: Alberto Sánchez Ortega, Érika Hernández Gordillo, Paola Cruz Torres y Tania Valentina Rodríguez Ruiz.
Lo último


También podría interesarte

Cultura
Fomenta Margarita González Saravia conciencia ecológica con la presentación del libro Colibríes de Morelos
La gobernadora Margarita González Saravia, participó en la presentación del libro “Colibríes de Morelos. Diminutos y llenos de magia” del autor Davit Nava, realizada esta tarde en las instalaciones del MMAPO

México más allá
Celebra Claudia Sheinbaum participación de 13 millones de personas en la elección del Poder Judicial
Recordó que el 2 de junio de 2024, el PAN obtuvo 9.6 millones de votos, el PRI 5.7 millones de votos y Movimiento Ciudadano 6.2 millones de votos

Ciencia y Salud
Impulsa Morelos acciones sustentables para el bienestar colectivo en el Día Mundial del Medio Ambiente
La titular del Poder Ejecutivo puso en marcha un sistema de captación de agua del programa “Cosecha de lluvia” en la UAEM y otorgó financiamiento a iniciativas sustentables beneficiadas por el Fondo Verde

Ciencia y Salud
Establece Margarita González Saravia acciones de rescate del Río Cuautla
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la titular del Ejecutivo firmó un compromiso para lograr la recuperación de este espacio, referente en la zona oriente de la entidad