

Siete años sin actualizar el Atlas de Riesgo
A pesar de las afectaciones por el temporal de lluvias que se repite cada año, además de los constantes sismos que han golpeado al centro del país, las autoridades son omisas en materia de Protección Civil
Por: Masiosare, Visitas: 677
El atlas de riesgo en Morelos no ha sido actualizado en los últimos siete años y los hechos del fin de semana pasado, que dejó serias afectaciones por las lluvias en varios municipios y provocó la muerte de al menos cuatro personas, así como los constantes sismos que afectan a la entidad, como el del martes por la noche, hacen urgente su actualización y atención, aseguró el secretario de Desarrollo Sustentable, Constantino Maldonado Krinis.
Sostuvo que una de las grandes faltas que hay en este momento es la desconoce el número de asentamientos irregulares, en pendientes y zonas adyacentes a ríos y barrancas, con problemas de remoción o erosión, deslizamiento de tierra y fallas, fracturas, agrietamentos y hundimientos, lo que pone en riesgo a dichas poblaciones.
A unos días de que se cumplan 36 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 y cuatro de la misma fecha de 2017, fenómenos que sacudieron la consciencia nacional por los efectos devastadores que tuvieron en el centro del país, y el último en varias zonas de Morelos, el funcionario sostuvo que es fundamental detectar las zonas de riesgo para tomar medidas, pero primero es necesario actualizar el Atlas de Riesto.
Hablando de casos paradigmáticos en los que las autoridades contribuyen a elevar los riesgos entre la población, el secretario señaló que habrá una sanción al ayuntamiento de Zacatepec que en tiempo reciente autorizó y construyó una asta bandera monumental en lo alto del Cerro del la Tortuga, en la comunidad de Tetelpa, lugar considerado como Zona Natural Protegida.
En este sentido, a pesar de que no se ha registrado mayor avance de la mancha urbana en las zonas naturales protegidas, sí confirmó que siguen invadidas en un 10 por ciento, lo que sigue siendo una actividad que no ha terminado y no se ha revertido. Consideró que es necesaria mayor vigilancia para disuadir los asentamientos irregulares.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Destaca gobernadora Margarita González Saravia a nivel nacional por su gestión y cercanía con la gente
De acuerdo con el sistema de encuestas FactoMétrica, Margarita González Saravia, se posiciona en segundo lugar nacional en el rubro de trabajo general con un 64.4% de aprobación y en quinto lugar en transparencia y combate a la corrupción con un 45.5%

Cultura
Logra gobierno de Margarita González Saravia denominación de origen del mezcal a 23 municipios de Morelos
Esta declaratoria representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico y preservar el patrimonio cultural del estado

Economía
Visita Margarita González Saravia empresa internacional para fortalecer innovación y empleo
La gobernadora recorrió las instalaciones de Vantive en Jiutepec, donde constató la expansión de la planta que generará empleos y exportará a todo el continente de americano

Ciencia y Salud
Impulsa gobernadora Margarita González Saravia educación tecnológica como motor de transformación regional
La titular del Poder Ejecutivo presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM