

La FEUM advierte que habrá acciones contra el alza al pasaje
La medida anunciada por el gobierno del estado es “sumamente inoportuna, poco sensible y abusiva”; se pronuncia la Federación de Estudiantes en contra del incremento
Por: Masiosare, Visitas: 652
La Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) se pronunció en contra del incremento al pasaje en dos pesos como ha informado el gobierno del estado, porque es una medida “sumamente inoportuna, poco sensible y abusiva”, dijo en un comunicado hecho público en redes sociales.
En el documento informó que emprenderán “acciones para impedir que esta decisión aumente la crisis económica por la cual atraviesa la sociedad morelense”, pues a nombre de los 42 mil estudiantes de la máxima casa de estudios “lucharemos para defender un transporte público accesible para la economía de las familias morelenses en estos momentos”.
Esta mañana se dio a conocer que a partir del próximo jueves el pasaje subirá dos pesos, lo que significará un golpe a la de por sí vapuleada economía de las y los morelenses. El argumento de las autoridades es que está a punto de colapsar el sistema de transporte colectivo con itinerario fijo, es decir, las llamadas rutas.
Lo último


También podría interesarte

Economía
Designa gobernadora Margarita González Saravia a nuevo titular de Hacienda y encargada de despacho en Administración
Ambos perfiles cuentan con sólida formación académica y amplia experiencia en el servicio público

Ciencia y Salud
Transforma Morelos vida de personas adultas mayores a través de cirugías oftalmológicas
La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, asistió a las Jornadas Quirúrgicas de Cataratas 2025

México más allá
Abren Morelos y Cuba nuevos espacios de diálogo y colaboración
Durante la reunión se abordaron temas de desarrollo económico, sustentabilidad, turismo, salud, campo y juventud

Reporte especial
Podcast. 211: Detienen a regidor de Tetela del Volcán por agredir a su esposa
El gobierno va contra la violencia en Cuautla; Uriel Carmona no transparentó 256 millones de pesos, sólo de 2023