

Subirá el pasaje dos pesos a partir del jueves
La autorización es para “impedir el colapso del servicio de transporte público”, según argumenta el gobierno de Morelos; aseguran que la UAEM realizó un estudio técnico que fuera aval
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 874
El gobierno del estado de Morelos autorizó a partir de este jueves 26 de agosto, el incremento del pasaje a dos pesos en la tarifa mínima, con el argumento de “impedir un colapso financiero” del servicio de transporte público de pasajeros con itinerario fijo, es decir, las llamadas “rutas”.
El anuncio corrió a cargo de Víctor Mercado Salgado, titular de la Secretaría de Movilidad y transporte, quien aseguró que “para poder tomar una decisión objetiva se solicitó un estudio técnico a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) que avalara la viabilidad del ajuste”.
Aseguró que en el pasado, estas decisiones “se tomaban de manera arbitraria, lo cual es inaceptable para este Gobierno, ya que es nuestro deber trabajar por y para la gente; cabe señalar que desde el inicio de la administración no se había realizado ningún ajuste a la tarifa”.
A cambio, los transportistas ofrecieron la eterna promesa de modernizar el transporte, además de colocar localizadores vía satélite conectados a las oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transporte, con el fin de regular el itinerario, la frecuencia y los horarios de las unidades.
“Los operadores serán capacitados en el manejo de unidades por parte del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Morelos (Conalep); además, deberán tramitar su constancia de no antecedentes penales y presentar exámenes toxicológicos, psicométricos y médicos”, agregó.
Además, se creará un registro de todos los choferes en el estado para que puedan estar plenamente identificados con sus datos personales, de contacto y su domicilio. “Reforzaremos el programa de Revista Mecánica para supervisar que las llantas, frenos, balatas, asientos, vidrios y luces de los vehículos se encuentren en buen estado, lo cual implica trayectos más seguros para las y los morelenses”, puntualizó.
Dijo que la ley permite revisar la tarifa del transporte cada año, lo que ocurrió hace casi cinco años, tiempo en el que los precios de la gasolina y el diésel se han incrementado. “Los gastos de operación han crecido, aunado a que durante el último año y medio los transportistas han visto reducidos drásticamente sus ingresos por la disminución de la movilidad en el estado derivado de la pandemia por covid-19”, refirió.
El transporte colectivo genera aproximadamente seis mil empleos directos y 18 mil indirectos. “Las agrupaciones expresaron su preocupación ya que están al límite de la parálisis financiera, por lo que en la Secretaría hicimos un trabajo extenuante para encontrar un equilibrio que permitiera continuar con el óptimo desarrollo económico en el estado”, finalizó.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Destaca gobernadora Margarita González Saravia a nivel nacional por su gestión y cercanía con la gente
De acuerdo con el sistema de encuestas FactoMétrica, Margarita González Saravia, se posiciona en segundo lugar nacional en el rubro de trabajo general con un 64.4% de aprobación y en quinto lugar en transparencia y combate a la corrupción con un 45.5%

Cultura
Logra gobierno de Margarita González Saravia denominación de origen del mezcal a 23 municipios de Morelos
Esta declaratoria representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico y preservar el patrimonio cultural del estado

Economía
Visita Margarita González Saravia empresa internacional para fortalecer innovación y empleo
La gobernadora recorrió las instalaciones de Vantive en Jiutepec, donde constató la expansión de la planta que generará empleos y exportará a todo el continente de americano

Ciencia y Salud
Impulsa gobernadora Margarita González Saravia educación tecnológica como motor de transformación regional
La titular del Poder Ejecutivo presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM